La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Este viaje fue porque entendemos que la CIDH debe acompañar a la familia a encontrar la verdad y la justicia. Hoy lo que está en peligro es una investigación imparcial, independiente, pronta. Esta investigación debe llevarse adelante y nosotros tememos que esta investigación no se realice", declaró Verónica Heredia.
La representante legal de la familia de Santiago Maldonado se hizo presente en Montevideo, donde se llevó adelante una nueva reunión del organismo internacional, con el objetivo de no librar al azar las medidas que se realicen tras la confirmación de la identidad del cuerpo.
"Venimos a pedirle a la CIDH que ya que el Estado no cumplió con la medida cautelar que era proteger la vida, la integridad y todos los derechos de Santiago, ahora garantice que la investigación pueda llevarse adelante", agregó Heredia que se mostró muy firme en su postura respecto a la intervención de diversos organismos para evitar complicaciones.
Para esto, solicitó que se cree un grupo de expertos independientes, sean médicos o veedores, que puedan llevar adelante un control exhaustivo de los pasos que se dan para determinar las causas de la muerte y la fecha exacta de la misma.
En cuanto al proceso judicial, no se descarta que el caso recayera en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y también se le imponga una dura sanción al Estado argentino por lo ocurrido en los 82 días que se demoró para hallar a Maldonado.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -