El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La actividad industrial marcó un retroceso de 2,8% respecto al mes de agosto, según un relevamiento de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).

En septiembre, la industria marcó un retroceso de 2,8% respecto al mes de agosto, de acuerdo con el Índice de Producción Industrial (IPI) que elabora la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
Por su parte, en la medición interanual de la entidad, la actividad industrial marcó una suba del 0,3%, acumulando una mejora de 4,1% en los primeros nueve meses del año respecto a igual período de 2021.
A través de un comunicado, FIEL resaltó que "excepto por el freno en la actividad en enero de este año (-0.5%), el crecimiento de la industria en septiembre es el más bajo desde comienzos de 2021".
En ese sentido, detalló que respecto a agosto pasado, en septiembre "se dieron caídas generalizadas entre las ramas de actividad, en algún caso explicadas por paradas de planta programadas y no programadas".
Respecto al desempeño de las ramas industriales en los primeros nueve meses del año, la producción automotriz lideró el ranking de crecimiento con un avance del 29,2%, seguido por la producción de minerales no metálicos (8,1%), la producción de papel y celulosa (7,7%), y las industrias metálicas básicas (5,5%).
Con un crecimiento similar al promedio de la industria en general se colocaron la metalmecánica y la refinación de petróleo. Por debajo del promedio de 4,1% se ubicaron los despachos de cigarrillos (3,8%), los alimentos y bebidas (2,1%) y los insumos químicos y plásticos (1%).
Al interpretar los datos, FIEL sostuvo que "la actividad industrial mostró en septiembre un freno en la comparación interanual y recortó el ritmo de crecimiento a 4,1% en los primeros nueve meses del año".
Finalmente, la entidad subrayó que "la medición ajustada por estacionalidad arroja caídas desde abril pasado. En los meses por venir, la industria enfrentará un escenario con mayores desafíos en términos de acceso insumos a partir de la implementación del nuevo SIRA, el recorte en la tracción de la demanda y la conflictividad gremial en ciernes, entre otros".

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -