La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En los primeros siete meses del año el IPCCABA acumula un 44,1%. Dentro de los rubros que más subieron están Recreación y Cultura (13,3%) y Restaurantes y Hoteles (12,3%). Alimentos aumentó a la par de la inflación en un 7,7%. Este jueves el INDEC dará a conocer la inflación general.
Como antesala de la inflación a nivel país que se dará a conocer el jueves a las 16 horas, la Dirección General de Estadísticas y Censos de CABA dio a conocer el dato de inflación del mes de julio que fue del 7,7%, siendo así el más alto del año. De esta manera se anticipa el Índice de Precio al Consumidor (IPC) general sea muy alto, bastante por encima del catastrófico número de marzo. Este jueves por la tarde el INDEC dará a conocer el número general de inflación.
La inflación de julio en CABA fue del 7,7% y en el último año acumula un 69,2%. A su vez, la variación de los primeros siete meses del año fue del 44,1%.
Así la inflación en CABA acumula 44,1% en los primeros siete meses del año y si se tiene en cuenta la medición interanual, la suba es de 69,2% en relación a julio 2021.
Dentro de los rubros con mayor incremento de precios se encuentran Recreación y Cultura con un 13,3% y Restaurantes y Hoteles 12,3%, debido al efecto de las vacaciones de invierno que finalizaron el pasado fin de semana, y le sigue Prendas de Vestir y Calzado, con un 9,4%.
Sin embargo, dentro de los rubros que más aportaron al IPC están nuevamente los Alimentos y bebidas no alcoholicas que aumentaron un 7,7%, igual que la inflación general, pero aportaron un 1,3 puntos porcentuales al número general. Hacia dentro de esta división, los principales impulsos fueron de Pan y cereales (7,4%), Leche, productos lácteos y huevos (8,3%), Carnes y derivados (4,5%) y Verduras, tubérculos y legumbres (11,3%).
“Los bienes y servicios Estacionales promediaron un alza de 15,1%, destacándose los incrementos en las tarifas del alojamiento en hoteles, en los precios de las prendas de vestir, en los valores de los paquetes turísticos y, en menor medida, de las verduras. En términos interanuales, esta agrupación se aceleró hasta 85,0% i.a.”, detallan.
En julio los Bienes registraron una suba de 8,2%, por encima de los Servicios que aumentaron 7,3%.
La dinámica mensual de los Bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los precios de los alimentos (principalmente panificados, lácteos, carnes y verduras). En menor medida, se destacaron las subas en los valores de las prendas de vestir, de los artículos de cuidado personal, de los medicamentos, del calzado y de los automóviles.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -