Mientras los productos de limpieza y cuidado personal mostraron subas, las bebidas y los alimentos básicos se ubicaron en terreno negativo.

El consumo masivo registró una leve caída interanual
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El índice de precios minoristas de los Estados Unidos sorprende al alza. La gasolina se disparó un 4,1% en mayo, con grandes aumentos en la vivienda, las tarifas aéreas y los vehículos usados y nuevos.
La inflación en Estados Unidos sorprendió al alza en mayo, luego que el índice de precios al consumo se disparó un 8,6% respecto a 2021, el mayor aumento desde diciembre de 1981.
El IPC estadounidense creció 1% en comparación con abril, tras el modesto aumento del 0,3% del mes anterior, según informó el Departamento de Trabajo, muy por encima de lo augurado por los analistas, que esperaban que las presiones inflacionistas disminuyeran ligeramente.
En este marco, los datos mostraron que la gasolina se disparó un 4,1% en el mes, con grandes aumentos en la vivienda, las tarifas aéreas y los vehículos usados y nuevos.
La inflación de Estados Unidos está imponiendo graves presiones a las familias, obligándolas a pagar mucho más por los alimentos, la gasolina y el alquiler, y reduciendo su capacidad para permitirse artículos discrecionales, desde cortes de pelo hasta aparatos electrónicos.
En este sentido, los economistas esperan que la inflación disminuya este año, aunque no mucho. Algunos analistas pronostican que el indicador de inflación que el Gobierno comunicó el viernes -el índice de precios al consumo- podría caer por debajo del 7% a finales de año. En marzo, el IPC interanual alcanzó el 8,5%, la tasa más alta desde 1982.
Las encuestas muestran que los estadounidenses consideran que la alta inflación es el principal problema del país, y la mayoría desaprueba la gestión de la economía por parte del presidente, Joe Biden. Los republicanos del Congreso están presionando a los demócratas sobre este tema de cara a las elecciones de mitad de mandato de este otoño boreal.
La inflación se ha mantenido alta incluso cuando las fuentes de la subida de precios han cambiado. Al principio, la fuerte demanda de bienes por parte de los estadounidenses que se quedaron atrapados en casa durante meses tras el paso del COVID provocó escasez y atascos en la cadena de suministro e hizo subir los precios de los coches, los muebles y los electrodomésticos.
Mientras los productos de limpieza y cuidado personal mostraron subas, las bebidas y los alimentos básicos se ubicaron en terreno negativo.
Actualidad -
La vicepresidenta fue insultada por un grupo de manifestantes frente a la Basílica de San José de Flores, donde participó de una celebración encabezada por el arzobispo Jorge García Cuerva.
Actualidad -
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que si el gobierno de Javier Milei mantiene el rumbo económico, podrían activar el Fondo de Estabilización Cambiaria en caso de necesidad.
Actualidad -
La Jefatura de Gabinete informó el despido del dirigente luego de la viralización de los videos junto a Marcelo Moretti durante una supuesta transacción por el pase de un juvenil.
Actualidad -