El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según un informe de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, hay más camas libres (28%) que pacientes internados con coronavirus (23%), que, al mismo tiempo, se redujeron a menos de la mitad respecto de las personas que presentan otras patologías (48%).
El avance de la campaña de vacunación, iniciado en diciembre del año pasado, trajo consigo un descenso de casos de COVID-19 que se refleja, también, en la ocupación de camas de terapia intensiva.
Y es que, tras el último reporte de coronavirus emitido por el Ministerio de Salud de la Nación, se dio a conocer que, actualmente, son 3.173 las personas que se encuentran internadas en estado crítico con COVID-19 en todo el país, significando la cifra más baja desde el 17 de septiembre de 2020, fecha en la que se reportaron 3.108.
Situación #COVID19 en Argentina
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) August 24, 2021
Confirmados: 8.119 | Total: 5.148.085 casos
Fallecidos: 198 | Total: 110.806
Ocupación camas UTI: 3.173
Porcentaje ocupación total camas UTI adulto:
- Nación: 47,3%
- AMBA: 49,6%
Reporte completo��https://t.co/be4GiHOwpj
Este número, además, contrasta con el pico alcanzado dos semanas después del máximo registro de casos en la Argentina, el 14 de junio, donde se reportaron 7.969 personas transitando la enfermedad de manera grave.
Según afirman desde la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), el día en el que la cuestión empezó a revertirse fue el 30 de julio. En esa fecha, se registró mayor ocupación de pacientes con otras patologías que los positivos de COVID-19 por primera vez.
A su vez, un informe de la SATI indica que el cambio más radical fue es que, a día de hoy, hay más camas libres (28%) que pacientes internados con coronavirus (23%), que se redujeron a menos de la mitad respecto de las personas que presentan otras patologías (48%).
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -