"Le dio a la motosierra como loco", apuntó el mandatario sobre la gestión económica del argentino en el Vaticano.

Javier Milei catalogó de "mileísta" la administración económica del Papa Francisco en el Vaticano
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Juntos por el Cambio, el Interbloque Federal y Juntos Río Negro emitieron dictamen de mayoría, frente al rechazo del oficialismo; si logra sumar a los legisladores liberales, la oposición reuniría los votos necesarios para su media sanción.
La oposición avanzó con el dictamen de Boleta Única de papel en Diputados.
Con 58 firmas, Juntos por el Cambio (JxC), el Interbloque Federal y Juntos por Río Negro emitieron dictamen de mayoría para implementar este sistema en las próximas elecciones. El Frente de Todos reunió 57 firmas en contra de la iniciativa opositora.
La oposición quiere debatir el tema en el recinto dentro de las próximas dos semanas. Allí, tendría concretas chances de darle media sanción. Es que los tres bloques que impulsan la propuesta suman 126 votos, y si logran la adhesión de los cuatro legisladores liberales, habrán reunido los 129 votos necesarios para aprobar el proyecto.
"Llegamos a este plenario después de hacer lo que la sociedad argentina nos reclama como dirigencia política: construir un gran consenso. El objetivo común es la mejora de nuestro sistema democrático y la boleta única apunta a eso", sostuvo la diputada de Juntos por el Cambio, Silvia Lospenatto.
El oficialismo rechaza la Boleta Única y afirma que la forma del voto "no es una falencia que tenga la democracia argentina para con su ciudadanía". Señalan, a su vez, la alternancia en el poder desde la recuperación de la democracia, en 1983, en contra de quienes sostienen que el sistema de boletas partidarias beneficia al peronismo. Además, sostienen que el tema no está entre las prioridades de la sociedad.
"Entre los países que usan la boleta partidaria están Noruega, Suecia, Francia, Uruguay en nuestro continente. Son 16 países en total. Al ver el ranking de calidad democrática de The Economist, entre los países mejor calificados están los que usan nuestro sistema de votación", expuso el diputado del Frente de Todos, Eduardo Valdés.
El dictamen de mayoría establece que el sistema de Boleta Única de Papel se aplicará para las PASO y las elecciones generales para elegir presidente, vicepresidente, senadores, diputados y legisladores del Mercosur.
En el Senado -en caso de que sea aprobado en la Cámara baja-, el futuro del proyecto es más incierto. Allí, el oficialismo podría bloquar la sanción definitiva de la iniciativa opositora.
El proyecto toma como modelo la boleta que se utiliza en Córdoba. La misma reúne a toda la oferta electoral y la divide en filas horizontales. Habrá un casillero vacío para cada tramo, y uno que permitirá votar lista completa. Si el elector selecciona más de un casillero por categoría, se considerará voto nulo. En caso de no llenar ninguno en una determinada categoría, el voto se considerará en blanco en esa categoría específica.
Si una agrupación política no presenta candidatos en alguna de las categorías se incluirá en ese espacio la inscripción "No presenta candidatos".
La BUP tendrá impresos los nombres de los primeros cinco candidatos de la lista de diputados y se incluirá la fotografía de los dos primeros candidatos. El mismo criterio se aplicará para los candidatos a representantes del Parlasur.
En la categoría de senadores. figurará el nombre y la foto de los dos candidatos titulares, al igual que ocurrirá con los candidatos a presidente y vice.
Las listas completas de candidatos deben ser publicadas en afiches o carteles en cada cabina de votación, asegurándose que tengan una adecuada visibilidad.
"Le dio a la motosierra como loco", apuntó el mandatario sobre la gestión económica del argentino en el Vaticano.
Actualidad -
La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.
Actualidad -
El tribunal rechazó el recurso presentado por la defensa y dejó firme las penas por dos causas acumuladas que involucran amenazas a la policía y el funcionamiento de una asociación ilícita vinculada a la Tupac Amaru.
Actualidad -
El arzobispo también lo destacó porque su primer mensaje desde el balcón de la basílica de San Pedro fue en relación a la paz, que fue una de las grandes preocupaciones de Bergoglio.
Actualidad -
El mandatario de la Nación Argentina apuntó contra el Grupo Clarín, y aseguró que "se quieren quedar con Telefónica de prepo".
Actualidad -