La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El medicamento, cuya solicitud para el uso será enviada próximamente a la FDA de Estados Unidos y el resto de autoridades sanitarias del mundo, mostró una "eficacia consistente" combatiendo las variantes Gamma, Delta y Mu.
Este viernes por la mañana, la empresa de ciencia y tecnología Merck anunció que su píldora contra el COVID-19 redujo a la mitad las hospitalizaciones y las muertes por ese cuadro.
Así lo dieron a conocer a través de un comunicado difundido en sus redes sociales, donde también detallan que se solicitará pronto a la FDA estadounidense y a las autoridades sanitarias del resto del mundo que permitan su uso para combatir al coronavirus.
Today we announced positive interim data for our investigational #COVID19 #antiviral treatment. Learn more about our latest news: https://t.co/v1DDAa4RjN $MRK pic.twitter.com/na2O4Y5N3D
— Merck (@Merck) October 1, 2021
Junto a Ridgeback Biotherapeutics, desde Merck indicaron que los primeros resultados mostraron que los pacientes que recibieron el medicamento, llamado molnupiravir, dentro de los cinco días posteriores a los síntomas del COVID-19 tuvieron aproximadamente la mitad de la tasa de hospitalización y muerte que los pacientes que recibieron una pastilla ficticia.
El estudio, además, involucró a 775 adultos con COVID-19 leve a moderado que se consideraban de mayor riesgo de enfermedad grave debido a problemas de salud como obesidad, diabetes o enfermedades cardíacas.
Robert M. Davis, director ejecutivo y presidente de Merck, declaró: "Con estos resultados convincentes, somos optimistas de que el molnupiravir puede convertirse en un medicamento importante como parte del esfuerzo mundial para combatir la pandemia y se sumará al legado único de Merck de presentar avances en enfermedades infecciosas cuando más se necesitan".
"Nos alentamos por los resultados del análisis intermedio y esperamos que el molnupiravir, si se autoriza para su uso, pueda tener un impacto profundo en el control de la pandemia. Nuestra asociación con Merck es fundamental para garantizar un acceso global rápido si se aprueba este medicamento, y agradecemos el esfuerzo de colaboración para alcanzar esta importante etapa de desarrollo", dijo, por su parte, la directora ejecutiva de Ridgeback Biotherapeutics, Wendy Holman.
Por otro lado, desde la empresa destacaron que, según los participantes con datos de secuenciación viral disponibles (aproximadamente el 40% de los participantes), la píldora demostró una eficacia consistente en las variantes Gamma, Delta y Mu de COVID-19.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -