El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El medicamento, cuya solicitud para el uso será enviada próximamente a la FDA de Estados Unidos y el resto de autoridades sanitarias del mundo, mostró una "eficacia consistente" combatiendo las variantes Gamma, Delta y Mu.
Este viernes por la mañana, la empresa de ciencia y tecnología Merck anunció que su píldora contra el COVID-19 redujo a la mitad las hospitalizaciones y las muertes por ese cuadro.
Así lo dieron a conocer a través de un comunicado difundido en sus redes sociales, donde también detallan que se solicitará pronto a la FDA estadounidense y a las autoridades sanitarias del resto del mundo que permitan su uso para combatir al coronavirus.
Today we announced positive interim data for our investigational #COVID19 #antiviral treatment. Learn more about our latest news: https://t.co/v1DDAa4RjN $MRK pic.twitter.com/na2O4Y5N3D
— Merck (@Merck) October 1, 2021
Junto a Ridgeback Biotherapeutics, desde Merck indicaron que los primeros resultados mostraron que los pacientes que recibieron el medicamento, llamado molnupiravir, dentro de los cinco días posteriores a los síntomas del COVID-19 tuvieron aproximadamente la mitad de la tasa de hospitalización y muerte que los pacientes que recibieron una pastilla ficticia.
El estudio, además, involucró a 775 adultos con COVID-19 leve a moderado que se consideraban de mayor riesgo de enfermedad grave debido a problemas de salud como obesidad, diabetes o enfermedades cardíacas.
Robert M. Davis, director ejecutivo y presidente de Merck, declaró: "Con estos resultados convincentes, somos optimistas de que el molnupiravir puede convertirse en un medicamento importante como parte del esfuerzo mundial para combatir la pandemia y se sumará al legado único de Merck de presentar avances en enfermedades infecciosas cuando más se necesitan".
"Nos alentamos por los resultados del análisis intermedio y esperamos que el molnupiravir, si se autoriza para su uso, pueda tener un impacto profundo en el control de la pandemia. Nuestra asociación con Merck es fundamental para garantizar un acceso global rápido si se aprueba este medicamento, y agradecemos el esfuerzo de colaboración para alcanzar esta importante etapa de desarrollo", dijo, por su parte, la directora ejecutiva de Ridgeback Biotherapeutics, Wendy Holman.
Por otro lado, desde la empresa destacaron que, según los participantes con datos de secuenciación viral disponibles (aproximadamente el 40% de los participantes), la píldora demostró una eficacia consistente en las variantes Gamma, Delta y Mu de COVID-19.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -