Javier Milei le tomó juramento este mediodía, antes de viajar a Estados Unidos. "A romperla", le dijo.

Manuel Adorni asumió como nuevo jefe de Gabinete
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La industria automotriz fabricó 26.133 vehículos durante el último mes

La Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) emitió su informe mensual en donde señala que con 18 días hábiles de actividad y “con algunas terminales aun sin reanudar sus programas de producción como consecuencia de la ejecución de mejoras en los procesos de sus plantas industriales”, el sector alcanzó una producción de 26.133 vehículos de pasajeros y utilitarios livianos. Esta cifra significó una suba de 26,4 % más respecto del volumen de enero y un 20% menos respecto de las 32.662 unidades que se produjeron en el mismo mes del 2019.
Las fábricas de autos 0 km continúan con tendencia negativa desde septiembre de 2018, último mes donde lograron un crecimiento interanual en su fabricación. Según el trabajo de Adefa, en el bimestre la producción fue de 46.816 unidades, un descenso de 1,4% respecto a las 47.465 que se produjeron en el mismo período del año pasado.
Adefa agrupa a las once terminales que fabrican automóviles en el país: FCA, Ford, General Motors, Honda, Iveco, Mercedes Benz, Nissan, PSA, Renault, Scania, Toyota y Volkswagen.
El informe de febrero indica que el volumen de vehículos exportados durante el mes fue de 18.115 unidades, lo que implica una mejora del 108,4% en relación a las 8.691 unidades de enero. Si comparamos contra febrero de 2019, el sector registró una baja del 6,8%. En el acumulado de enero y febrero, se exportaron un total de 26.806 vehículos, tan solo 28 unidades menos que en el mismo período de 2019.
Continuando con los datos registrados durante el segundo mes del año, el sector comercializó a su red de concesionarios 27.191 unidades, un 5,7 % más respecto de enero y 10,6 % menos en su comparación con febrero del año anterior. En ventas totales, el acumulado del primer bimestre arroja una baja de 12,4 por ciento.

Javier Milei le tomó juramento este mediodía, antes de viajar a Estados Unidos. "A romperla", le dijo.
Actualidad -

El empresario argentino es reclamado por la Justicia norteamericana por presuntos delitos de narcotráfico y lavado de dinero.
Actualidad -

El presidente busca delinear una estrategia común para abordar la discusión parlamentaria de las reformas que impulsará a partir del 10 de diciembre.
Actualidad -

Los resultados evidenciaron el descontento de un sector de la población con las políticas del líder republicano.
Actualidad -

Si bien la distancia entre ambas fuerzas se redujo, la modificación no impacta en el reparto de bancas acordado tras el primer recuento.
Actualidad -