La medida afecta a estaciones de servicio e industrias con contratos interrumpibles en varias provincias. El abastecimiento domiciliario será prioridad.
4055.png?w=1024&q=75)
El Gobierno limitó el suministro de GNC por 24 horas en medio de la ola de frío
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Hacienda insistió en que su prioridad es mantener la estabilidad cambiaria y confirmó que el acuerdo con el FMI "está vigente".
Tras un primer día de gestión intenso y con una buena respuesta por parte del mercado, el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza admitió que la situación económica de Argentina "es compleja como son todos les periodos electorales".
"Tenemos que ser prudentes y conscientes de que hay un bien superior que es el bienestar de los argentinos", indicó el funcionario en declaraciones a Radio Mitre.
"No tiene sentido permitir una especulación irracional, porque para eso están las reservas".
Consultado sobre la reacción del FMI al cambio en el equipo económico, Lacunza respondió: "Hablé con las autoridades del Fondo antes de asumir. El programa sigue vigente y ayer me ocupé de mostrar los resultados de las metas fiscales. El acuerdo sigue vigente".
Se refirió luego al reclamo que formularon varios gobernadores, ya que ven afectada su recaudación ante las medidas anunciadas por el presidente Mauricio Macri la semana pasada, entre ellas la quita del IVA a varios productos de la canasta básica. "Todos tenemos que hacer el esfuerzo, hacer cuentas y correcciones para que esas medidas de alivio sean financiadas. En el caso del Estado, la mayor recaudación va a garantizar esas iniciativas que se tomaron", indicó el ministro.
"El esfuerzo no es de solo una jurisdicción: es de todos. Y todos estamos de acuerdo en que tenemos que hacer un esfuerzo".
La medida afecta a estaciones de servicio e industrias con contratos interrumpibles en varias provincias. El abastecimiento domiciliario será prioridad.
Actualidad -
Se oficializó una actualización del esquema de agregadurías de Defensa, Militares, Navales y Aeronáuticas para fortalecer la cooperación internacional en puntos estratégicos del mundo.
Actualidad -
El receso que está destinado a los alumnos de todos los niveles de enseñanza, los docentes y cuerpo no docente de los establecimientos educativos públicos y privados del país.
Actualidad -
La empresa estatal logró el mayor margen operativo en dos décadas y no solicitó transferencias del Estado durante 2025.
Actualidad -
La fiscal Salinas Odorisio también solicitó penas para otros cuatro imputados y la prisión preventiva de todos los acusados. Según su alegato, la organización provocó un perjuicio económico superior a los $776 millones mediante un esquema Ponzi.
Actualidad -