Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El jefe de gobierno porteño mostró su rechazo a la creación de este organismo: “Si permitimos que se busque condicionar a la Justicia, primero nos quedaremos sin república; y, luego, sin democracia”, afirmó.
La intención del Gobierno nacional de crear una comisión bicameral en el Congreso para investigar a jueces del Poder tuvo hace algunos momentos el rechazo del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
“La Argentina es una democracia constitucional, republicana y federal. Y, en un sistema republicano como el nuestro, es esencial que exista una clara división de poderes”, partió por resaltar el mandatario desde sus redes sociales.
En esta línea, resaltó que “la idea de crear una comisión legislativa ad hoc para “controlar” a los jueces es abiertamente inconstitucional y me opongo con firmeza.
“Nuestra Constitución ya establece el sistema de frenos y contrapesos entre los poderes justamente para evitar que un poder político que deviene de mayorías circunstanciales pueda entrometerse en otro poder que debe ser independiente. Si permitimos que se busque condicionar a la Justicia, primero nos quedaremos sin república; y, luego, sin democracia”, cerró Larreta.
El pasado 1° de marzo Alberto Fernández afirmó ante la Asamblea Legislativa que “el Poder Judicial de la Nación está en crisis. Es el único poder que parece vivir en las márgenes del sistema republicano. Sus miembros disfrutan de privilegios de los que no gozan ningún miembro de la sociedad”.
“Ningún magistrado ni funcionario judicial paga hoy el impuesto a las ganancias que si tributan millones de trabajadores y funcionarios del sector público y privado. En el caso de los miembros de la Corte Suprema, acceder a la declaración jurada de sus bienes es virtualmente imposible”, consideró.
De igual manera marcó su malestar con el estado de situación: “Admito que lo dicho me genera un espontáneo malestar. Pero se vuelve casi un tema secundario ante el tenor de los hechos llamativos que día a día asoman en el mundo judicial y que de modo muy cuidadoso los grandes medios de comunicación ocultan”.
De esta manera, Fernández se refirió al procesamiento de un fiscal por "espionaje ilegal de ciudadanos o extorsión que sigue en funciones como si nada de esto lo afectara (...) Todo se sabe y todo sigue transcurriendo como si nada pasara".
"Viendo esto y con el solo propósito de mejorar la calidad institucional de la República, quiero pedirle al Congreso nacional que asuma el rol de control cruzado sobre el Poder Judicial. Así lo prevé nuestra Constitución", requirió, presentando además la necesidad de reinsertar la práctica de juicios por jurados para evitar el manejo discrecional de los jueces y fiscales.
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -