El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los datos para el estudio fueron obtenidos de 6180 participantes de la "Encuesta de infección por coronavirus" de entre 18 y 69 años y fue realizado por la Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido.
De acuerdo a un estudio, las personas que recibieron dos dosis de la vacuna contra el coronavirus reportaron un 41% menos de síntomas prolongados de Covid-19 respecto de las personas que no estaban vacunadas.
Realizado por la Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido, estos datos se obtuvieron de 6.180 participantes de la "Encuesta de infección por coronavirus", de entre 18 y 69 años y que dieron positivo de la prueba de COVID-19 entre el 26 de abril de 2020 y el 30 de noviembre de 2021. Se considera prolongada a la experimentación de síntomas tras más cuatro semanas de haber contraído la infección.
"El 9,5% de los participantes del estudio con doble vacunación informaron síntomas prolongados de cualquier gravedad, en comparación con el 14,6% de los participantes sociodemográficamente similares que no estaban vacunados cuando se infectaron", explicaron los autores del informe.
Agregaron que "las estimaciones correspondientes para los síntomas prolongados de Covid lo suficientemente graves como para provocar una limitación de las actividades cotidianas fueron del 5,5% (vacunados) y el 8,7% (no vacunados)".
Detallaron que no hubo evidencia estadística "de que la relación entre el estado de vacunación en el momento de la infección y la probabilidad de informar síntomas prolongados de Covid difiriera según si los participantes recibieron vacunas de vector de adenovirus (Oxford/AstraZeneca) o ARNm (Pfizer/BioNTech o Moderna)".
Respecto a la variante Ómicron, recalcaron que este análisis de basó en datos hasta el 30 de noviembre de 2021, por lo que se necesita un tiempo de seguimiento más largo para poder evaluar el impacto de las dosis de refuerzo y esta nueva variante.
"Además, la naturaleza observacional del análisis significa que no podemos decir si la vacunación contra el Covid-19 causó cambios posteriores en la probabilidad de autoinforme de Covid prolongado", añadieron.
El "Long Covid" ("Covid prolongado") es un fenómeno emergente que de momento no se puede comprender en su totalidad.
Las estimaciones presentadas en el comunicado son experimentales, ya que "se trata de una serie de estadísticas que se encuentran en fase de prueba y aún no están totalmente desarrolladas".
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -