El ministro de Economía ratificó el programa económico. Ayer, el Banco Central tuvo que vender 379 millones de dólares.

Luis Caputo: "Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno acordó finalmente con las petroleras YPF, Pan American Energy y Shell Argentina un congelamiento de precios en los combustibles por dos meses, informó esta noche el Ministerio de Energía.
El acuerdo regirá durante mayo y junio de 2018, y las empresas podrán "compensar" costos en el segundo semestre del año.
El acuerdo tiene por objetivo amortiguar los efectos de dichos aumentos en el precio local de los combustibles y contribuir a la estabilización en el corto plazo de los precios de la economía", señaló el ministerio en un comunicado.
La cartera de Energía y Minería informó que invitó a las empresas "refinadoras y comercializadoras que actúan en el país al acuerdo de estabilidad de precios, por el que las citadas empresas aceptan mantener los precios actualmente vigentes de los combustibles, antes de impuestos, durante mayo y junio de 2018".
A cambio del congelamiento de precios por dos meses el Gobierno le concedió a las empresas "compensar las diferencias resultantes de las variaciones de costos acumuladas en ese período durante un periodo de seis meses a partir del 1 de julio de 2018".
Según la cartera, el acuerdo, como "medida de excepción", permitirá mitigar el efecto de las variaciones de costos mencionadas, propiciar una adecuación más paulatina de los precios locales de los combustibles y evitar que afecten la economía de los ciudadanos.
De esta manera, el Gobierno espera que los aumentos que postergan las empresas se apliquen gradualmente en el segundo semestre del año, para evitar también así una fuerte alza de los precios internos.
El ministro de Economía ratificó el programa económico. Ayer, el Banco Central tuvo que vender 379 millones de dólares.
Actualidad -
La titular de LLA en la Ciudad trabajará en conjunto con Karina Milei y Santiago Caputo para alinear a los 24 jefes de campaña provinciales.
Actualidad -
El objetivo del proyecto es mejorar la atención de los pacientes, las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud y reducir los eventos médicos inesperados durante la atención.
Actualidad -
La medida se enmarca en la preocupación por el impacto de los celulares en la atención de los estudiantes, evidenciado en los últimos resultados de PISA y del Operativo Aprender.
Actualidad -
Durante su audiencia en el Senado, Lamelas se pronunció sobre la autonomía provincial y el respaldo a Javier Milei.
Actualidad -
La tasa afectó más a las mujeres y mostró variaciones según las regiones; la informalidad laboral llegó al 43,2% y en la Ciudad de Buenos Aires los desempleados crecieron a 132.000.
Actualidad -