La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las ventas en comercios minoristas por el Día del Padre cayeron 6,4% respecto del año pasado, de acuerdo con un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La baja es importante si se tiene en cuenta que 2017, para la misma fecha, los números se redujeron 3,7%.
"El Día del Padre igualmente es una fecha que comercialmente viene perdiendo peso en los últimos años. Se prioriza más el encuentro con la familia que el regalo en sí. Por eso, esta temporada lo que más abundó fueron reservas en restaurantes, o pedidos de comida en la modalidad delivery", indicó el informe.
Según CAME, el regalo promedio fue de $680, un 19,2% por encima del 2017, y donde los comercios lanzaron descuentos de hasta 40% por pagos en efectivo. "Hubo muchas tarjetas con los límites cargados. Se dividieron pagos en dos o tres plásticos y también sumando efectivo. Se notó en el mercado la falta de poder adquisitivo y la incertidumbre sobre el rumbo económico", precisó el reporte.
Este año solo el 23,7% de los comercios consultados finalizó la fecha en alza frente al año pasado; el 58,8% terminó en baja y el 17,5% sin cambios. Los rubros de mejor performance fueron Perfumerías, que se mantuvo sin cambios frente al año pasado, y Gastronomía y Restaurantes, donde las ventas declinaron sólo 0,2% frente al Día del Padre anterior.
Los desplomes anuales más fuertes se produjeron en libros, CD y DVD (-12,2%), herramientas y artículos de ferretería (-10,5%) e indumentaria (-9,6%). Por otra parte, continuaron ganando relevancia este año las ventas por Internet. Según el análisis de demanda, sobre un relevamiento en 3300 consumidores, el 18% de las ventas del Día del Padre fueron online, el 43% se realizaron en comercios a cielo abierto, el 9% en supermercados y el 30% en shoppings.
La CAME informó también que las familias priorizaron poder comprar en cuotas sin interés y no en todos lados se podían conseguir esas condiciones de financiamiento. Por eso las operaciones en una cuota o en efectivo fue por montos moderados.Este año sólo el 23,7% de los comercios consultados finalizó la fecha en alza frente al 2017, mientras que el 58,8% terminó en baja y el 17,5% sin cambios.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -