La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El legislador cree que la titular del Senado competirá en las próximas elecciones; negó una disputa por el poder con Alberto Fernández.
En medio del recrudecimiento de la interna en el Frente de Todos, el diputado porteño y asesor presidencial, Leandro Santoro, sostuvo que Cristina Fernández de Kirchner será candidata en las elecciones del año próximo. Además, negó que exista una disputa por el poder con el presidente Alberto Fernández.
"Intuyo que Cristina será candidata en 2023", dijo el legislador cuando le consultaron por los planes de la vicepresidenta para las elecciones del año que viene. No obstante, descartó que la titular del Senado compita por la presidencia.
"Intuyo que sí -que será candidata-, lo que no sé es a qué sera. Ella va a estar comprometida con el armado del Frente de Todos, no me imagino que quiera ser candidata a presidente", dijo Santoro, en declaraciones al programa Ruleta Rusa (Metro 95.1).
En otro tramo del reportaje, el legislador porteño negó que exista una disputa por el poder entre Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner: "No creo que Cristina quiera el lugar de Alberto".
"Hay un sector del periodismo que está tratando de mostrar que hay una disputa por el poder entre Alberto y Cristina, y yo no creo que Cristina quiera el lugar de Alberto. Creo que hay una discusión por la concepción del poder, después Cristina podrá estar más o menos contenta con el rol de Alberto, pero muchas veces se lleva todo a lo personal. No la veo a Cristina en ese lugar. Debe tener ganas de ayudar al Frente de Todos y ayudar a la Argentina", afirmó.
Santoro consideró que su rol y el de los integrante del Frente de Todos es "tratar de fortalecer la Gobierno para que las chances electorales en 2023 sean mayores". En ese sentido, anticipó que el resultado de las elecciones "va a obedecer a cómo está la sociedad".
En tanto, evitó nombrar a los posibles candidatos del frente oficialista para el próximo año: "No creo que haya que hablar de candidaturas en años electorales. No es momento de hablar de candidaturas porque eso enoja a la sociedad". "Además -añadió-, el escenario del año que viene es totalmente impredecible".
Por otra parte, Santoro analizó la caída de Javier Milei en las encuestas y afirmó que la figura del diputado de La Libertad Avanza está "sobrevalorada".
"El personaje es un personaje menor, está sobrevalorado. Lo que pasa es que lo que expresa es el descontento hacia el sistema político", analizó.
"Paradójicamente -continuó-, después de las barbaridades que dijo, no bajó tanto. Lo mismo nos pasó en campaña. En el debate hizo un papelón, y sin embargo, al momento de la elección, sacó más votos, porque es un fenómenos que no es racional necesariamente. Hay un poco de todo, de bronca. Expresa más una corriente emocional de la sociedad que un análisis racional".
Espero que se desinfle porque creo que no ayuda a la democracia, no sólo por sus ideas, sino por las formas que tiene de hacer política", concluyó el diputado del Frente de Todos.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -