El auto fue encontrado detenido sobre la banquina y bomberos voluntarios de Lezama acudieron a mitigar las grandes llamas que invadieron el vehículo.
8908_sq.png?w=1024&q=75)
Ruta 2: dos personas fallecieron tras un choque e incendio de un auto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras el cuarto intermedio convocado ayer por la noche, la iniciativa impulsada desde el frente De Todos será retomada en el mediodía de hoy desde el Senado bonaerense.
Se trabó en el Senado bonaerense el tratamiento del proyecto de reforma impositiva que impulsa el gobernador Axel Kicillof, que contempla, entre otras disposiciones, aumentos impositivos de hasta el 75%, aunque desde el oficialismo insisten con que no se trata de "un impuestazo" y que el incremento "será por debajo de la inflación".
Con una extensión total de 150 páginas y 108 artículos, el oficialismo envió el 24 de diciembre el documento que definirá los gravámenes, y consecuentemente los ingresos, con los cuales el frente De Todos hará frente durante el año 2020 al delicado escenario financiero de la provincia.
Recordemos que en Diputados el frente De Todos dispone de 45 de las 92 bancas, en tanto que Juntos por el Cambio cuenta con 43. En el Senado en cambio, de un total de 46 legisladores, 20 responden al oficialismo y 26 a la oposición. Es por eso que la negociación en este Cámara es fundamental para el destino del proyecto.
Lo cierto es que desde la variable política se contemplan las discusiones por cargos que todavía no han sido definidos en la provincia de Buenos Aires como pueden ser el del tesorero y subtesorero del distrito, así como cargos jerárquicos en el Directorio del Banco local.
En la jornada de ayer y tras un extenso debate, pasadas las 23:00 fue que se aprobó la extensión del cuarto intermedio en ambas cámaras por lo que el Senado continuará el debate hoy desde las 12:00, mientras que Diputados hará lo propio a partir de las 13:00.
Entre la multiplicidad de puntos contenidos en el proyecto, destaca el caso del impuesto inmobiliario, el cual va del 15% al 75% según el caso. Por ejemplo, si el campo está valuado en más de tres millones de pesos (48.000 dólares) y posee más de 2.000 hectáreas, el incremento del impuesto tiene un techo de 75%.
En esto, a partir de lo dispuesto en el documento presentado y su “Título I de la Ley Nº 15.079”, se detalla:
El auto fue encontrado detenido sobre la banquina y bomberos voluntarios de Lezama acudieron a mitigar las grandes llamas que invadieron el vehículo.
Actualidad -
La medida dispuesta por APLA contempla un cese de actividades de todos los sectores para el próximo sábado 19 de julio, desde las 00:00 hasta las 23:59 horas.
Actualidad -
Por su parte, un adulto necesitó $365.177 para no estar por debajo de la línea de pobreza y $163.757 para no ser indigente.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
El proyecto plantea excluir estas prácticas de la cobertura del sistema público de salud y restringir la intervención del Estado en cuestiones de género y sexualidad, especialmente en casos que involucren a menores de edad.
Actualidad -
El Instituto Nacional de Estadística y Censos señaló que los precios al consumidor acumuló un alza de 15,1% en el primer semestre.
Actualidad -