La agenda del encuentro incluyó el Presupuesto 2026, la reforma laboral y la reforma tributaria, con la asistencia de casi todos los mandatarios provinciales.

Milei reunió a gobernadores y a todo su Gabinete en Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un cóndor juvenil andino que fue rescatado hace diez días en la localidad mendocina de Puente del Inca fue liberado en un área natural protegida de Mendoza, en el marco del Programa de Conservación del Cóndor Andino (PCCA).

El ejemplar fue liberado ayer en las inmediaciones del Parque Provincial Cordón del Plata, un área en que la provincia se encuentra adherida al Programa Nacional de Conservación de esta especie autóctona amenazada de extinción en nuestro país debido al uso ilegal de cebos tóxicos, el furtivismo, los choques contra cables de alta tensión y la alteración del ambiente.
 
 La semana pasada, pobladores de la zona de Puente del Inca dieron aviso a guardaparques del área natural protegida sobre la presencia de un cóndor juvenil que no podía volar en los alrededores del Cementerio de los Andinistas.
 
 Un equipo técnico se trasladó al sitio y constató la presencia del ejemplar, que mostró en ese momento un cierto grado de decaimiento y con la asistencia de guardaparques del Parque Provincial Aconcagua y personal de Gendarmería Nacional, de Punta de Vacas, se realizó el rescate y traslado a la ciudad de Mendoza para su rehabilitación.
 
 El ejemplar fue recibido de inmediato en el Centro de Rescate de Fundación Cullunche y se le brindó atención médica veterinaria de diagnóstico, además se le colocó un microchip subcutáneo para control y seguimiento, luego el ejemplar recuperó el peso normal y pudo ser regresado en las últimas horas a su entorno natural.
 
 En este contexto, el pasado 17 de mayo, se realizó el tercer censo simultáneo del Cóndor Andino en las áreas naturales protegidas de Mendoza y arrojó un total de 44 ejemplares registrados en otoño de 2021.
 
 En tanto en el segundo censo que se realizó en el verano de este año arrojó un total de 45 cóndores, y en la primavera del 2020, cuando se realizó el primer censo se reportaron un total de 39 cóndores.
 
 La actividad abarcó ocho áreas protegidas, más un área de interés para la conservación, en el Cañón del Atuel, y participaron 36 personas distribuidas en 17 puestos de observación, de los cuales diez fueron en condoreras, otros seis en áreas de vuelo y el ultimo en un nido.
 
 Esta tarea está dentro de lo propuesto por el (PCCA) y lleva adelante la Dirección de Recursos Naturales Renovables junto a la Fundación Bioandina Argentina en el marco del Programa de Santuarios del Cóndor para la Conservación de la Naturaleza, con el objetivo de identificar, prevenir y mitigar amenazas que pongan en peligro a la especie.

La agenda del encuentro incluyó el Presupuesto 2026, la reforma laboral y la reforma tributaria, con la asistencia de casi todos los mandatarios provinciales.
Actualidad -

El expediente será investigado por el Juzgado Federal N°2 de Morón tras la detención del presunto autor intelectual, Joseph Freyser Zabaleta Cubas, alias “Señor J”.
Actualidad -

El ex presidente habló de su relación personal con el mandatario, criticó el populismo y planteó medidas económicas como bajar impuestos y ordenar el presupuesto.
Actualidad -

El funcionario sostuvo que la mitad de la fuerza laboral es informal y que el objetivo es mejorar la situación del empleo sin recortar derechos.
Actualidad -

El mandatario bonaerense acusó al Presidente de excluirlo por motivos políticos, cuestionó la quita de fondos coparticipables y defendió la relevancia de su distrito.
Actualidad -

Había sido trasladado en grave estado al Hospital El Cruce, donde permanecía internado desde el martes. Su muerte fue confirmada este jueves.
Actualidad -