Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.

La Corte Suprema rechazó el pedido de nulidad de “El Señor del Tabaco”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El tema está en agenda de la Iglesia italiana y promete revolucionar el mundo de la religión
Se trata de un tema que fue tabú durante muchos años. Sin embargo, en Italia comienza a escarbar en la mente de muchos aspirantes o curas: la idea de dejar el celibato en lugares del mundo donde los curas son escasos.
La solicitud fue impulsada por los llamados "viri probati", quienes son movilizados por fe y devoción pero que no pueden ejercer su profesión por estar casados.
En este marco, el Papa Francisco convocó a un sínodo de obispos sudamericanos el año próximo sobre la situación de la iglesia en la Amazonia, un lugar donde faltan curas; por lo tanto, el tema sería uno de los principales a tratar en la agenda.
Además, esta misma semana se emitirá en Italia un documental titulado "La elección: sacerdotes y amor", el cual relata diferentes testimonios de hombres que tuvieron que ejercer su profesión clandestinamente.
Por su parte, Francisco se había mostrado a favor del tratamiento del tema en una entrevista que brindó para el diario Die Zeit, en donde aseguró: "Debemos de ver si es que los viri probati son una posibilidad. Luego debemos de determinar qué tareas pueden realizar, por ejemplo, en comunidades remotas".
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -
El comunicado oficial sostuvo que la medida busca “fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios” y “reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia”.
Actualidad -
Legisladores reclamaron la presencia de funcionarios del Ejecutivo y debatieron la creación de una comisión investigadora a partir de las denuncias de supuesta corrupción.
Actualidad -