Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El oficialismo confía en poder obtener hoy en el Senado la media sanción restante sobre la “Ley de leyes”

En un 2018 que al momento se presenta como el año con la menor cantidad de leyes aprobadas desde el retorno de la democracia (32), Cambiemos buscará obtener la sanción sobre el Presupuesto del año próximo.
Ante un contexto donde se encuentran agotados los créditos económicos y sociales, el pulso político supone hoy el único combustible desde el cual el oficialismo busca asegurar las condiciones de gobernabilidad para el 2019.
Previsible, confiable y a disposición del mercado y los inversores. Estas son las motivaciones que el Gobierno persigue y pretende mostrar con la aprobación del Presupuesto.
En el temario de la sesión que inicia hoy a las 14:00, destaca la votación por el Presupuesto que dispondrá la Argentina para afrontar el año 2019. En adición a este tema, está en agenda el tratamiento por la adenda al Consenso Fiscal y las modificaciones en los impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales.
De una Cámara de Senadores integrada por 72 legisladores, Cambiemos necesita disponer de 37 votos para lograr acceder a la mayoría habilitante. No obstante, desde el oficialismo hay confianza en que podrán contar con algo más de 40 voluntades.
Cada uno de los 72 senadores (no se confirmó la presencia de Carlos Menem por caso) suelen disponer de 10 minutos como orador, así como otros 25 aquellos jefes de bloque. Si bien es difícil que se respeten los tiempos y así tener un horario exacto, la sesión duraría aproximadamente unas 12 horas, por lo que la emisión del voto sería alrededor de las 2 de la madrugada.
Cambiemos dispone de 25 senadores que se espera acompañen en su totalidad al proyecto. Por su parte, la bancada liderada por Miguel Pichetto, Peronismo Federal, sumará otras 10 voluntades, en tanto que además se pronunciarían a favor Carlos Reutemann, Juan Romero y María Viñuales por Salta.
El caso de los legisladores por Neuquén y Santiago del Estero son los que generan más incógnitas (entre acompañar, abstenerse o ausentarse). No obstante, el Gobierno espera obtener aquí al menos otros 5 pronunciamientos a favor.
Las nueve bancas que integran el bloque de Cristina Kirchner, Unidad Ciudadana, votarán en contra. En adición a este espacio se encuentran los salientes del bloque de Pichetto José Alperovich y Beatriz Mirkin por Tucumán.
Acompañarán la negativa los senadores “Pino” Solanas (Buenos Aires), Eugenia Catalfamo y Adolfo Rodríguez Saá (San Luis), los chubutenses Mario Pais y Alfredo Luenzo, Julio Catalán Magni y José Ojeda (Tierra del Fuego), los formoseños José Mayans y María Teresa González, Norma Durango y Daniel Lovera por La Pampa, Omar Perotti de Santa Fe y la rionegrina Magdalena Odarda.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -