Los delincuentes le dispararon mientras la víctima conducía su moto hacia la casa de su pareja.
Asesinaron a un oficial de la Policía de la Ciudad en un intento de robo en Castelar
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo que menos se creía encontrar en la propiedad de El Calafate, Santa Cruz que posee la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner eran documentos históricos escritos en puño y letra por el General San Martín y el ex mandatario radical Hipólito Yrigoyen.
Sin embargo, así fue, y ahora la tarea radica en determinar el origen de estos escritos, el primero de los cuales data de 1835.
Según sospecha el director del Archivo General de la Nación Emilio Perina los documentos provendrían del mercado negro.
"Todo indica que las cartas de San Martín y el documento Yrigoyen que la Justicia sustrajo de la casa de la ex presidenta y que se entregaron bajo custodia al Archivo General de la Nación son auténticos y que provienen del mercado negro", expresó en diálogo con el portal Infobae.
Los textos fueron encontrados en el marco de un allanamiento ordenado por el juez federal Claudio Bonadio y ejecutado el pasado lunes 23 de agosto en el marco de la llamada "causa de los cuadernos".
Si bien Perina aseguró que "no será fácil" establecer de dónde surgieron estos documentos, afirmó que "el expediente de Yrigoyen claramente es del mercado negro porque se sabe que estaba en custodia del archivo de la Policía Federal".
Y concluyó: "Son documentos que pueden llegar a valores insospechados. Nunca falta ese loco capaz de pagar cientos de miles por ver una carta firmada por San Martín".
Los delincuentes le dispararon mientras la víctima conducía su moto hacia la casa de su pareja.
Actualidad -
Luis Caputo, José Luis Espert, Lisandro Catalán y otros más, celebraron el comunicado de la entidad gubernamental debido a que continúa el "proceso de desinflación".
Actualidad -
El ajuste en la política cambiaria se implementará a partir del 1 de febrero, en un contexto donde la inflación de diciembre se ubicó en el 2,7%.
Actualidad -
Este fenómeno, sumado al crecimiento constante de la demanda y la falta de inversión en infraestructura, incrementa la posibilidad de cortes de suministro en los días de mayor consumo.
Actualidad -