La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Salieron en masa a pedirle a los votantes que acudan a las urnas el 11 de agosto, en línea con el pedido oficialista para que el Frente de Todos no estire su ventaja.
Los integrantes del grupo de Whats App Nuestra Voz, todos empresarios de distintas áreas como tecnología, supermercados, automotriz, entre varias más, hicieron un nuevo llamamiento que coincide con los intereses del gobierno nacional.
Martín Migoya, creador de Globant, publicó en su cuenta de Twitter una serie de mensajes que incitan a los ciudadanos a asistir a las PASO y votar. Si bien no pide que voten específicamente por Mauricio Macri, el gobierno teme que algunos de sus votantes elijan no votar en las primarias y eso aumente la diferencia del Frente de Todos.
El 11 de agosto vayamos todos a votar. El futuro de Argentina esta en tus manos! #NoPasesLasPASO #VotaresCrecer pic.twitter.com/E4RIhkJdOX
— Martin Migoya (@migoya) July 31, 2019
"El 11 de agosto vayamos todos a votar. El futuro de Argentina esta en tus manos! #NoPasesLasPASO #VotaresCrecer", reza el mensaje que está acompañado por cuatro fotografías.
"Cuánto más votemos, más estamos cuidando la democracia", dice la primera foto; "el rol de los medios es informar, el de los políticos representar, el de los empresarios emprender y el todos, votar a conciencia"; y por último "cuánto más claras sean las propuestas, más claridad a la hora de votar".
El mensaje fue replicado por Mauro Bono, Marcos Galperín, Patricio Supervielle, Javier Goñi, Gabriel Martino, Juan Napoli, entre otros empresarios.
Este grupo que se nuclea en el Whats App Nuestra Voz, que tiene 256 miembros -el máximo que permite la aplicación- suele hacer reclamos en línea con los intereses oficialistas: pidió que sean aprobados los pliegos de jueces en el Senado, abogó por el secreto de las fuentes cuando Daniel Santoro fue llamado a declarar en Dolores, repudia a los sindicatos y celebraron el acuerdo con la Unión Europea.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -