El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Senado dio media sanción al proyecto que busca adecuar la Ley de sueldos de la administración pública provincial.
Obtuvo media sanción en el Senado la propuesta del Poder Ejecutivo, que busca modificar la Ley de Remuneraciones, la cual establece que ningún empleado del Estado, en cualquier modalidad podrá percibir una remuneración superior a la del gobernador.
La idea nace a partir de una polémica generada en torno a los sueldos del Departamento General de Irrigación, como el del superintendente (Sergio Marinelli) que alcanzaba un salario bruto de aproximadamente 240 mil pesos.
La propuesta fue aprobada por 32 votos afirmativos mientras que el senadore Lautaro Giménez del FIT se abstuvo de votar y su par de Protectora, Marcelo Romano votó en contra.
Fue el senador Juan Carlos Jaliff quien explicó el tratamiento que se le dio a la propuesta enviada por el Ejecutivo y elaborada por el propio Superintendente General de Irrigación.
Durante el debate el legislador Lautaro Jiménez explicó que se abstendría de votar la iniciativa. En tanto, el senador Marcelo Romano votó en contra de la propuesta y presentó una extensa crítica.
Por su parte, el legislador Alejandro Abraham habló que es necesario hablar en algún momento sobre el salario de otros funcionarios como el caso de miembros del Poder Judicial y del Tribunal de Cuentas.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -