La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Es necesario tener impuestos competitivos que no nos saquen de la cancha", dijo el presidente al presentar un proyecto que busca crear 200.000 empleos.
El presidente Mauricio Macri presentó este martes el proyecto de ley de Economía del Conocimiento, una iniciativa que -aseguró- "potencia el federalismo" y crea empleo, y pidió lograr "impuestos competitivos".
La iniciativa que enviará al Congreso, otorga beneficios para más de diez mil empresas que emplean tecnología, con el objetivo de crear más de 200 mil empleos de calidad y generar 15 mil millones de dólares de exportaciones anuales.
Según se explicó, el proyecto contempla:
"Tener esa ley es importante porque estamos en un mundo competitivo en que nadie regala nada" y donde se impone "el trabajo en equipo", sostuvo el mandatario.
Según se informó, la iniciativa propone ampliar los alcances de la predecesora "Ley de Software" porque llegará a más actividades, y será mucho más simple el acceso a todos sus beneficios. Y puso como ejemplo que -con la economía del conocimiento- la biotecnología puede mejorar los alimentos, la impresión 3D hacer lo propio con la medicina y el software con la industria automotriz.
Durante su discurso, Macri agregó que "lamentablemente en esta Argentina que todavía está madurando, no se entiende que poner un impuesto todos los días nos corta las piernas, nos impide crecer".
El jefe de estado consideró que "estas ideas que salen del molde, que buscan soluciones de avanzada a una problemática actual, no son una a excepción", porque "hay decenas de miles de argentinos con esas capacidades, con ese talento".
Ese empleo del uso intensivo de la tecnología y el capital humano altamente calificado generó el año pasado 5300 millones de dólares en exportaciones.
"La economía del conocimiento está transformando el mundo y la Argentina tiene ventajas competitivas para ser líder regional en estas actividades que crean empleo de calidad y mejoran la competitividad de toda la producción", aseguró el ministro de Industria, Dante Sica.
Entre 2007 y 2017 creció el empleo en un 65% por sobre el resto de los sectores, a la vez que en el mismo período las ventas crecieron un 70% frente al 12% de la economía en general, según datos oficiales.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -