Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.

La ocupación hotelera cayó un 2,1% en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Mauricio Macri partió hacia Holanda donde con su llega concretará una marca ni bien pise suelo holandés: será el primer presidente argentino en visitar esas tierras de manera oficial.
Macri estará acompañado por su esposa, Juliana Awada, junto a distintos funcionarios del gobierno nacional. Su agenda oficial comenzará el lunes 27 de marzo, durará dos días, el mandatario iniciará la visita con una reunión con los reyes Guillermo y Máxima.
El jefe de Estado prevé que con este encuentro pueda seducir a fondos holandeses para invertir en Argentina. Por otra parte, los planes presidenciales también buscaran concretar intercambio de tecnologías y conocimientos vinculados al agro y al control de inundaciones.
Macri y sus funcionarios estarán de visita por dos días
Empresas como Philips, Unilever y Shell, serán el blanco de la artillería de funcionarios argentinos que intentarán convencer a los representantes de distintos fondos en el Foro de Negocios organizado para mostrar el potencial de nuestro país.
"Con Máxima jugamos de locales", aseguró Macri en medio del programa que realizó Mirtha Legrand desde la quinta de Olivos hace algunos días.
Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.
Actualidad -
Durante el encuentro se destacaron la cooperación bilateral, el equilibrio fiscal argentino y la influencia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Actualidad -
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida se suma a la lista junto con los granos de todo tipo hasta el 31 de octubre.
Actualidad -
El gobernador afirmó que la Provincia solo se sumará a un régimen de adelanto de Ingresos Brutos ya vigente en otras jurisdicciones y acusó al gobierno nacional de difundir información falsa.
Actualidad -
El Tesoro estadounidense definió al país como “aliado sistémicamente importante” en América Latina y anticipó medidas para acompañar al gobierno argentino.
Actualidad -