El dirigente, radicado en España, respaldó una eventual intervención de Estados Unidos en Venezuela.

Maduro pidió retirar la nacionalidad al opositor Leopoldo López
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Si bien Bolsonaro y su equipo económico aclararon que el país no es una prioridad para Brasil, Macri confirmó que habló con el próximo presidente y este le dijo que está interesado en el acuerdo

El presidente argentino, Mauricio Macri, relató en conferencia luego del G20 que el flamante mandatario electo de Brasil, Jair Bolsonaro, está interesado en el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur, el cual todavía no se acordó por la resistencia de los agricultores franceses.
"Lamentablemente todas las demoras hicieron que haya una nueva autoridad en Brasil. Hablé antes del G20 con mi nuevo colega Jair Bolsonaro y él me ratificó que quiere avanzar con el acuerdo", dijo Macri.
Apenas ganó la elección, su futuro ministro de Economía, Pablo Guedes, había adelantado que "el Mercosur y Argentina no serán una prioridad" para la nueva política exterior brasileña.
A su vez, Macri explicó que Bolsonaro quiere esperar para "saber y ver dónde estamos y tomar su posición". En los dos días que duró el G20, el anfitrión conversó del acuerdo con el presidente francés Emmanuel Macron y la canciller alemana, Angela Merkel, la mujer fuerte de Europa.
El mandatario nacional indicó que todos los países que forman parte del bloque concluyeron que "ha sido el más cerrado del mundo y eso significó un crecimiento menor al de muchas otras regiones".
Si bien el Mercosur se fundó en 1991, se fortaleció durante la década de gobiernos progresistas en Latinoamérica, cuando Lula Da Silva y Dilma Roussef gobernaron Brasil, Fernando Lugo en Paraguay, el matrimonio Kirchner en Argentina y el Frente Amplio en Uruguay.
Además fueron agregados Venezuela, suspendido a finales de 2016 y Bolivia, en proceso de adhesión.
En el marco de la cumbre del G20, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, manifestó su expectativa en lograr "lo antes posible" un acuerdo de libre comercio entre los dos bloques.

El dirigente, radicado en España, respaldó una eventual intervención de Estados Unidos en Venezuela.
Actualidad -

El equipo de UBA-YPF se consagró tras vencer en Houston al equipo brasileño en la final del torneo internacional que evalúa conocimientos técnicos y no técnicos sobre la industria petrolera
Actualidad -

El presidente de Estados Unidos reclama señales reales de llegar a un acuerdo para detener la guerra.
Actualidad -

Scott Bessent lanzó una crítica pública a Elizabeth Warren al calificarla de “peronista estadounidense” por su oposición al rescate financiero a Argentina, generando nuevas tensiones en Washington.
Actualidad -
3678_sq.jpg?w=1024&q=75)
Con la mitad del Congreso en disputa, Milei y los gobernadores se miden en una elección que puede cambiar la correlación de fuerzas. Provincia por provincia, se juega mucho más que bancas y se pone en discusión quién marca el rumbo político de la Argentina.
Actualidad -

En un encuentro de alto perfil realizado en Buenos Aires, el mandatario argentino se reunió con Jamie Dimon e importantes ejecutivos del banco norteamericano, en un momento clave para su gestión económica que se juega también el apoyo internacional.
Actualidad -