La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La calificadora de riesgo bajó la nota a la Argentina tras la reestructuración de deuda que anunció el miércoles el ministro Lacunza. Antes estaba en B y ahora pasó a SD.
""Como consecuencia de la sostenida imposibilidad para ubicar títulos de corto plazo con inversores del sector privado, el gobierno argentino extendió unilateralmente los vencimientos de todos los papeles de corto plazo", reportó la calificadora de riesgo estadounidense Standard & Poor's al bajar la nota para Argentina y ubicarla en "default selectivo".
"Eso es default según nuestros criterios", afirmaron y bajaron la nota de crédito soberano en moneda local y extranjera de la Argentina a "SD".
Según explicó S&P, "las mayores vulnerabilidades del perfil crediticio provienen del entorno financiero que se deteriora rápidamente y la falta de confianza en los mercados financieros acerca de las iniciativas políticas bajo la próxima administración".
"La extensión de los plazos de pago de la deuda corto plazo sin una compensación constituye un default".
Esto se suma a la fuerte caída de reservas internacionales que se registró tras el anuncio de "reperfilamiento" de la deuda que hizo el miércoles el ministro Hernán Lacunza y el derrumbe de bonos y acciones argentinas en el exterior.
El viernes 16 de este mes, luego de las PASO, Argentina ya había sido degradada por dos de las tres compañías de calificación más importantes. Fitch Ratings recortó entonces la calificación de Argentina como emisor a largo plazo en tres niveles a CCC desde B, con lo que el país quedó a la par con Zambia y República del Congo.
S&P, en tanto, bajó la calificación soberana de B a B- y le dio una perspectiva negativa, hasta el cambio de este jueves que anticipa para las próximas horas nuevamente zozobra en el frente financiero.
"Como los nuevos términos para la deuda a corto plazo ya entraron en vigencia, planeamos elevar las calificaciones crediticias soberanas desde mañana a "SD". Las calificaciones crediticias soberanas a largo plazo a 'CCC-' y las calificaciones crediticias soberanas a corto plazo a 'C' ", detalla el comunicado de la calificadora estadounidense.
Es esperable que continúe la caída en las acciones de empresas argentinas y en los bonos y obligue a una mayor intervención del Banco Central en el mercado cambiario.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -