La agenda incluye firma del libro de honor, reunión bilateral y almuerzo de trabajo, en medio de un acuerdo financiero que busca estabilizar el peso argentino.

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Cámara Federal investiga un posible "abandono de persona" por parte de Gendarmería o miembros de la comunidad mapuche pero descarta una "desaparición forzada".
La Justicia ordenó la reapertura de la investigación por la muerte de Santiago Maldonado para determinar si los efectivos de Gendarmería Nacional que participaron del operativo de desalojo durante la protesta mapuche o los propios miembros de la comunidad Pu Lof incurrieron en el delito de "abandono de persona" en el distrito de Cushamen.
Fue una medida dispuesta por la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia. La cámara consideró que "se investigó una única hipótesis delictiva sin que haya sido objeto de valoración y pronunciamiento algún posible nexo causal entre cualquier omisión de personal de Gendarmería o de quienes se introdujeron en el Río (Chubut) con Maldonado".
De esta manera, se revocó la resolución del juez federal de Chubut, Gustavo Lleral, pero se descartó una "desaparición forzada" aquel 1 de agosto de 2017.
La agenda incluye firma del libro de honor, reunión bilateral y almuerzo de trabajo, en medio de un acuerdo financiero que busca estabilizar el peso argentino.
Actualidad -
Además, a través de un comunicado la Oficina del Presidente destacó la labor del presidente de Estados Unidos Donald Trump.
Actualidad -
La jornada del 14 de octubre se suma a un plan de lucha que incluyó conferencias, actividades en plazas y carpas educativas en todo el país.
Actualidad -
Tras su llegada, los liberados son trasladados para su preparación y posterior envío a destinos como Emiratos Árabes Unidos, Malasia, Qatar, Túnez y Turquía.
Actualidad -