La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se llevó a cabo en Tribunales la "Marcha por la Justicia" convocado a través de las redes sociales por iniciativa de abogados muy críticos con funcionarios y empresario kirchneristas corruptos, que, según explicaron, "la liberación de Cristóbal López fue la gota que rebalsó el vaso".
La marcha del #12A fue un éxito. Gracias a todos!!
— Guillermo Lipera (@GuillermoLipera) 12 de abril de 2018
Guillermo Lipera, Alejandro Fargosi, Eduardo Gerome, entre otros letrados fueron los organizadores de la manifestación que convocó a varias personas que se manifestaron contra los jueces federales.
Cuando pueblo energico y decidido a forjar su destino grita por justicia, la injusticia y la corrupción tiemblan. #12A pic.twitter.com/DM9BBGNhOq
— manu Ⓜ (@lazaromanu) 12 de abril de 2018
"Sin Justicia no hay República", "Devuelvan lo robado", "Basta de jueces cómplices" fueron algunas de las consignas que llevaron los manifestantes a la calle Talcahuano al 500.
Daniel Sabsay, abogado constitucionalista, fue el único orador del acto en el que pidió más protección a las víctimas de delitos junto con "una justicia más justa".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -