Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
4571.png?w=1024&q=75)
Mayra Mendoza reavivó la interna peronista tras la derrota con un mensaje a Kicillof
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Justicia volvió a referirse a la causa que investiga el supuesto envío de material bélico a Bolivia en noviembre de 2019, en las últimas semanas del Gobierno de Cambiemos.

El ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, volvió a referirse al supuesto envío de material bélico a Bolivia durante el Gobierno de Mauricio Macri y les recomendó al ex presidente y sus funcionarios "buscarse un buen abogado porque sin dudas están hasta las manos".
"Si la única defensa que tienen para defenderse sobre el contrabando de armamento que hicieron en noviembre de 2019 para apoyar un golpe de Estado en Bolivia son las notas, los documentos que prueban cómo intentaron encubrir el envío de armas a Bolivia, tenemos que reconocer que, además de Clarín y La Nación, esta gente tendría que buscarse un buen abogado porque sin dudas están hasta las manos", aseveró.
El funcionario apuntó contra la defensa mediática contra el ex presidente, luego de que Clarín y La Nación publicaran notas donde afirman que el Gobierno de Alberto Fernández extendió dos veces la autorización temporaria de las 70.000 municiones en Bolivia, y señaló que la documentación citada en esos artículos "está firmada y suscrita por las personas que fueron descubiertas y denunciadas" por el Gobierno. "Toda esta documentación, estas autorizaciones del ANMAC del 2020 están firmadas y suscriptas por esa parte de Gendarmería que intentó encubrir el contrabando", agregó.
"Es una causa gravísima, es la primera vez en nuestra historia que un gobierno democrático apoya un golpe de Estado en un país hermano. Por eso la desesperación. Se reúnen a escondidas, se bajan de todas las listas y no aparecen", señaló Soria, quien apuntó directamente contra el ex presidente: "Macri hizo la gran "Pepín" Simón y se quedó del otro lado del charco".
El ministro habló sobre la reacción de la oposición y sostuvo que sus acciones reflejan su nivel de "desesperación".
"Lo primero que hicieron cuando apareció la nota de agradecimiento de ese armamento que realizó un comandante de la Fuerza Aérea boliviana, salieron a decir que era todo mentira. Luego se llamaron a silencio, se bajaron de las listas, y ahora andan reuniéndose a escondidas a ver si le pueden echar la culpa al pobre piloto del avión", afirmó.
Soria volvió a apuntar contra Macri, recordó que en 2001 ya había sido procesado, en esa oportunidad por contrabandear autopartes a Uruguay, y aseguró que para el envío de armamento a Bolivia "tuvo colaboración" de otros ministerios. En ese punto, señaló a Oscar Aguad, ex ministro de Defensa; Patricia Bullrich, de Seguridad; y el canciller Jorge Faurie.
El 16 de julio pasado, la Justicia imputó a Mauricio Macri y sus ministros de Seguridad y Defensa, Bullrich y Oscar Aguad; el entonces embajador en Bolivia, Normando Álvarez García; al exdirector general de la Gendarmería Nacional, Gerardo José Otero; y los entonces directores de Logística y Operaciones de esa fuerza, Rubén Carlos Yavorski y Carlos Miguel Recalde, respectivamente.
4571.png?w=1024&q=75)
Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
Actualidad -
5682.png?w=1024&q=75)
La entidad consideró que la elección abre una “nueva oportunidad” para consolidar la transformación económica y reclamó previsibilidad jurídica, diálogo político y modernización laboral y tributaria.
Actualidad -
3075.png?w=1024&q=75)
Desde Paraguay, el ex senador dijo que su detención fue parte de los “costos políticos” por impulsar reformas en el Congreso.
Actualidad -

Bregman señaló que ni Alejandro Fargosi, candidato de La Libertad Avanza, ni Itaí Hagman, de Fuerza Patria, aceptaron debatir durante la campaña.
Actualidad -
6286.png?w=1024&q=75)
El juez Litvack consideró que no había pruebas suficientes para sostener la imputación. La querella y la fiscalía podrán apelar la decisión ante la Cámara Nacional de Apelaciones.
Actualidad -
9622.png?w=1024&q=75)
La ministra de Seguridad Nacional afirmó que el oficialismo abrirá un diálogo con gobernadores de Provincias Unidas y del antiguo Juntos por el Cambio, y que el Congreso se fortalecerá tras el 10 de diciembre.
Actualidad -