El vocero presidencial fue consultado por la vicepresidenta después de que Milei la mencione como una "bruta traidora" durante una festividad partidaria.

Adorni aseguró que Victoria Villarruel "no es parte del proyecto" de Gobierno
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ciclo de verano en el parque de Villa Martelli cerró con un show de Teresa Parodi y Ana Prada.
Entre el 6 de enero y el 7 de marzo, el Ministerio de Cultura de la Nación, a través del Parque dedicado a la ciencia, el arte, y la tecnología, abrió sus puertas para disfrutar de los “Reencuentros Cuidados”: un ciclo de propuestas infantiles, conciertos, muestras, proyecciones, talleres que reunieron a miles de visitantes en el emblemático parque de Villa Martelli.
Los Atardeceres de Tecnópolis se desarrollaron cumpliendo con estrictos protocolos de seguridad y prevención que garantizaron el cuidado de visitantes y trabajadores.
Para asistir al parque , los visitantes, tuvieron que reservar las entradas que contaban con capacidad reducida para cada actividad y que lune a lunes renovaba su agenda todo de forma gratuita. Al llegar, cada visitante fue recibido por personal preparado para controlar temperatura, brindar elementos para sanitizar y guiarlo en la nueva dinámica de los Reencuentros Cuidados.
Con estas condiciones sanitarias se garantizaron maravillosas jornadas de cuidado y diversión tanto para los visitantes como para los artistas y trabajadores y trabajadoras que fueron parte de la temporada de verano.
"Los Reencuentros Cuidados de Tecnópolis fueron una de las experiencias más maravillosas de estos tiempos, demostrando que la cultura y el arte pueden generar grandes momentos de bienestar y de alegría en circunstancias tan particulares como es la de una pandemia. Más de 40.000 visitantes pudieron disfrutar, durante 28 jornadas, de más de 1.000 actividades y especialmente volver a reencontrarse con más de 1260 artistas", afirmó el Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer
Y aseguró: "Son números importantes pero lo más significativo fue el espíritu que motorizó a esos Atardeceres: protocolos estrictos, respetados por cada visitante, para disfrutar de una agenda destinada a toda la familia".
Asimismo agregó: "Los Atardeceres significaron trabajo para los artistas y trabajadores de la cultura; una forma de hacer girar la rueda de la producción. Fue la evidencia clara de la importancia que tiene un Estado presente; acompañando, generando condiciones de cuidado y de trabajo, acercando el arte, la cultura y la ciencia y reencontrando al público con sus artistas”, concluyó.
Los Atardeceres de Tecnópolis en números:
La edición de verano 2021 contó con una agenda de contenidos interdisciplinarios que permitió el trabajo en en red y articulado con distintos organismos del Estado como la ANSES, que ofreció al público un espacio para realizar consultas y trámites; el Canal Paka Paka y Ministerio de Educación de la Nación presentó el show de Zamba y Nina; AySA brindó fundamentales puestos de hidratación para todas y todos los visitantes; la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena,del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, propuso un ciclo de charlas.
Por otra parte, la Agencia Nacional de Noticias-Télam y Tecnópolis homenajearon a Diego Maradona con una muestra de fotografías que retratan la vida del ídolo popular. En coproducción con el INCAA, se desarrolló el Ciclo de Cine y Música todos los viernes, donde se proyectaron distinguidos largometrajes de industria nacional y latinoamericana. El INJUVE (Instituto Nacional de Juventudes) y la plataforma Crear intervinieron el espacio con su propuesta «Hablemos de todo» en la zona de Expresiones Urbanas de Tecnópolis.
Además las ya clasicas atracciones del parque como: Tierra de Dinos, una de las propuestas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que reunió a más de 12.000 visitantes.
Cerca de 7.000 niños y niñas de diferentes edades participaron de 384 talleres de “paleocartón”, realizados en conjunto con CONICET, donde a través de materiales accesibles y sustentables, y guiados por el paleoartista Santiago Reuil, realizaron réplicas del cráneo del Gigantosaurus, el dinosaurio carnívoro más grande del mundo que fue descubierto en la Patagonia.
El cierre fue el pasado 7 de marzo, en conjunto con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, el Ministerio de Cultura de la Nación y Tecnópolis presentaron la jornada de cierre de la segunda edición de "Nosotras Movemos el Mundo".
El vocero presidencial fue consultado por la vicepresidenta después de que Milei la mencione como una "bruta traidora" durante una festividad partidaria.
Actualidad -
A partir de ahora, la supervisión de los comedores se llevará a cabo de manera presencial y mediante el uso de tecnologías para “optimizar los recursos públicos”.
Actualidad -
El organismo confirmó que aún falta cerrar el acuerdo técnico y anticipó que el entendimiento será elevado al Directorio Ejecutivo cuando se finalice el documento.
Actualidad -
La vicepresidenta compartió en redes una publicación que critica la lista de candidatos del oficialismo nacional en el distrito bonaerense.
Actualidad -