En las inmediaciones de la residencia presidencial se desplegó un cordón policial, aunque con presencia reducida de efectivos.

Trabajadores del Garrahan marcharon a la Quinta de Olivos en reclamo por la Ley de Emergencia Pediátrica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En defensa de la Salud Pública fue la consigna central de la multitudinaria movilización que llegó hasta Plaza de Mayo. Participaron trabajadores de hospitales públicos de todo el país, acompañados por pacientes y varias columnas de organizaciones sociales y políticas. "Estamos en emergencia", explicó con un juego de palabras un médico que encabezaba el nutrido grupo del Hospital Posadas.
En ese centro sanitario de la zona Oeste del Conurbano cientos de médicos y auxiliares fueron despedidos en los últimos meses y la atención en varios servicios se vio afectada por el recorte.
En la marcha hubo múltiples reclamos.
Denuncian que faltan vacunas, reactivos, remedios oncológicos, cobertura de diálisis y hay menor presupuesto para los tratamientos de personas que viven con HIV
"Necesitamos políticas acordes a la crisis, vamos a tener aumentos en la pobreza y menos elementos para asistirlos. La compactación del Ministerio tiene una reducción del 20 por ciento del presupuesto”, explicó Jorge Yabkowski, presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA).
El médico agregó que "dejaron solo el nombre Salud en el ministerio, ahora fusionado con Desarrollo Social a cargo de Carolina Stanley, siguiendo la política de desguace que implementa desde el primer día el presidente Mauricio Macri”.
EN EL INTERIOR TAMBIÉN
La protesta por el ajuste en las políticas de salud se replicó en varias ciudades del interior del país. En Rosario, por ejemplo, la movilización también fue masiva.
#DefiendoLaSaludPública Marcha Federal a Favor de la salud pública en #Rosario!!
— Willy Burguener (@wburguener) 4 de octubre de 2018
No retroceder!!! pic.twitter.com/kTlLgKbyw1
En esa ciudad santafesina, el rechazo a las políticas nacionales incluyó fuertes críticas al CUS, la Cobertura Universal de Salud, impulsado por la Casa Rosada desde agosto de 2016. Según los manifestantes, ese programa desprotege a los sectores más vulnerados y desfinancia la salud pública que prestan las provincias.
En las inmediaciones de la residencia presidencial se desplegó un cordón policial, aunque con presencia reducida de efectivos.
Actualidad -
El informe del Banco Central señaló que la falta de pago, sobre préstamos y tarjetas de crédito, avanzó 0,9% con respecto a julio y ubicó el índice en 6,6%.
Actualidad -
En un acto de campaña en el norte argentino, el presidente acusó a la oposición de estar en “tobillera”, reafirmó su modelo de libertad económica y convocó a definir la elección del 26 de octubre como una disyuntiva entre “esclavitud” y “libertad”.
Actualidad -
La segunda vuelta del 19 de octubre se da en un contexto con una economía en crisis y una sociedad movilizada, el país andino decidirá entre dos candidatos de derecha que buscan redefinir el modelo político y económico.
Actualidad -
Un fallo del Juzgado Federal N.º 2 de Catamarca exige a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) reactivar las pensiones no contributivas suspendidas y abstenerse de realizar nuevas auditorías o bajas hasta que haya sentencia definitiva.
Actualidad -
El presidente recorrió el municipio bonaerense junto a referentes de La Libertad Avanza y dio un breve mensaje electoral desde una camioneta, en medio de un operativo de seguridad reforzado.
Actualidad -