Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.

Nueva marcha de jubilados y operativo policial en el Congreso
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El titular de la Cámara baja se refirió al tratamiento del proyecto para la reestructuración de la deuda con el FMI, llevado adelante ayer en el Congreso.
Este viernes, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, aseguró que su "responsabilidad" en el tratamiento del proyecto para las negociaciones de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) fue la de "buscar acuerdos para que la Argentina resuelva el problema".
"Con responsabilidad, aún con diferencias entre fuerzas políticas, se entendió la trascendencia que tenía el hecho de avanzar con una facultad que el Congreso retomaba desde la vuelta de la democracia", afirmó Massa en declaraciones televisivas.
En este sentido, el titular de la Cámara baja se refirió a los consensos logrados para aprobar el proyecto en Diputados, y señaló: "Fue mi tarea buscar acuerdos para que la Argentina resuelva el problema y para eso hay que tener la capacidad de tolerar y respetar al que piensa distinto".
"Eso me permite tener diálogo con todos los sectores de la oposición y del oficialismo y habilitar mecanismos de negociación para que el país pueda tener un camino de salida ante una deuda que complica el presente y el futuro de los argentinos", agregó.
Con 202 votos afirmativos, 37 negativos y 13 abstenciones, obtuvo media sanción el proyecto de ley que aprueba las operaciones de crédito público del Programa de Facilidades Extendidas arribado con el Fondo Monetario Internacional.#UniendoVoces���� pic.twitter.com/EwHsZarHQV
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) March 11, 2022
Asimismo, Massa indicó que “luego de 21 acuerdos con el FMI, este es el primero que se discute en el Congreso" y habló sobre los incidentes ocurridos en las afueras del parlamento mientras se debatía la aprobación de la propuesta en la Cámara baja.
"La violencia jamás es el camino, mucho más cuando esa violencia genera ataques contra bienes públicos porque todo lo que rompen esos violentos lo pagan los contribuyentes", sostuvo.
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba.
Actualidad -
La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que “se vota con normalidad” a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.
Actualidad -
Los jóvenes debieron ser trasladados por las quemaduras. Una mujer también sufrió lesiones. "Vi como un chico se prendió fuego entero, se quemó de la cabeza a los pies", relató un estudiante.
Actualidad -
A través de una nota enviada al cuerpo legislativo, manifestaron su "imposibilidad" de asistir a la sesión de hoy.
Actualidad -
En lo que va del 2025, se registraron 196 femicidios en Argentina, uno cada 35 horas. ¿Qué pasa cuando el Estado deja de mirar? Organizaciones feministas reclaman la declaración de emergencia nacional y advierten que la eliminación de políticas públicas agrava la violencia de género.
Genero -