El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Entre mulas, caballos y granaderos. El presidente Mauricio Macri estará esta tarde en Mendoza, donde presidirá el acto central en homenaje a los 200 años del cruce de la cordillera de los Andes por parte del general José de San Martín en su gesta libertadora.
El mandatario irá hasta el Campo Histórico El Plumerillo, donde una treintena de actores lo recibirá formando un pasillo central. También recorrerán la representación de las barracas donde, en 1817, el Ejército de Los Andes se preparaba para realizar una de las gestas militares más recordadas de la historia.
Junto con el gobernador de la provincia, Alfredo Cornejo, participarán de una ceremonia durante la cual once jinetes se le acercarán para solicitar su autorización antes de cruzar los Andes junto a otras 160 personas.
Macri transitará entre escenas de estampas de cocina de época, zonas de fragua, de armería, lavandería y teñido de telas de uniformes, entre otros sectores vitales para la preparación del Ejército.
A partir de esta tarde, un grupo de Recreacionistas Históricos cruzará Los Andes desde San Juan, Argentina, hasta Coquimbo, Chile, en homenaje a la campaña que lideró el general José de San Martín hace 200 años para liberar Chile y Perú.
Un momento destacado del acto será cuando el presidente rinda homenaje a la Bandera de la Provincia junto a otras cinco banderas protocolares, pertenecientes a Mendoza, Argentina, Chile, Perú y la que representó al Ejército de los Andes.
Esteban Ocampo, coordinador del Escuadrón de Caballería Histórica, explicó a Télam que la recreación se hará sin elementos tecnológicos actuales para reflejar de la manera más fiel posible la hazaña que los hombres del Ejército de los Andes hicieron en 1817.
"Todos se prepararon para poder transitar la cordillera con ocho horas de monta por día, superando alturas de 4.500 metros, soportando temperaturas que oscilarán entre los 35 grados y los 5 o 10 grados bajo cero", contó el coordinador.
La cocina estará a cargo de los baqueanos, "con comidas ricas en proteínas para soportar la altura".
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -