Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La vicepresidenta pidió una audiencia pública para exponer las pruebas.
La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, pidió esta mañana la nulidad de la causa por el Memorándum de entendimiento con Irán, que se había iniciado tras la denuncia del fiscal Alberto Nisman, fallecido en enero de 2015.
La titular del Senado, a través de su abogado Carlos Beraldi, presentó un escrito de 82 páginas en el que, además, solicitó una audiencia pública para dar sus argumentos.
En un video que publicó en su cuenta de Twitter, la ex presidenta hizo un repaso de diferentes hechos que marcaron la causa y apuntó contra el ex presidente Mauricio Macri, a quien acusó de ejecutar, en conjunto con "las más altas jerarquías del Poder Judicial", un "plan de persecución político-judicial a dirigentes opositores".
De jueces a dedo, arbitrariedades y fallos escritos en la Quinta de Olivos. pic.twitter.com/QQAcrYW8zJ
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) May 4, 2021
En ese sentido, hizo mención a la "intromisión directa" del gobierno de Cambiemos en la causa judicial. "Ya como presidente de la Nación, (Mauricio Macri) continuó utilizando políticamente esta causa promoviendo el desconocimiento de todos y cada uno de los fallos firmes que habían declarado la inexistencia de delito".
A lo largo de los 5 minutos y 42 segundos que dura el video, el locutor habla de una "causa resucitada", señala al juez Claudio Bonadio, a quien acusa de haber encabezado una "cacería", y trae al centro de la escena las reuniones que el ex presidente Macri mantuvo durante su mandato, en la quinta de Olivos, con los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos.
A su vez, asegura que a 35 años de la recuperación de la democracia, "los argentinos tenemos que revivir hechos de persecución que sólo se habían desarrollado en dictaduras y que creíamos haber superado".
"La causa del Memorándum es, sin lugar a dudas, uno de los procesos judiciales más escandalosos de nuestra historia. En este proceso, los jueces Hornos y Borinsky tomaron una participación decisiva, sin la cual la persecución no hubiese sido posible (...) Ya es hora de terminar con esta injusticia que causó tanto daño", concluye el video.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -