El expresidente apuntó contra el oficialismo por lo sucedido en la Cámara alta.

Mauricio Macri volvió a criticar a Javier Milei por la caída de Ficha Limpia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Nueve países europeos condenaron los hechos ocurridos el viernes, cuando Moscú decidió que de ahora en adelante parte del territorio ucraniano invadido será ruso.
En el día de hoy, los líderes de nueve países europeos miembros de la OTAN repudiaron públicamente los hechos ocurridos el viernes pasado, cuando Rusia se anexó cuatro regiones de Ucrania. Los mandatarios afirmaron que nunca reconocerán “los intentos rusos de anexionar un territorio ucraniano".
"No podemos guardar silencio ante la flagrante violación del derecho internacional por la Federación de Rusia", afirmaron en un comunicado oficial República Checa, Estonia, Letonia, Lituania, Macedonia del Norte, Montenegro, Polonia, Rumanía y Eslovaquia.
"Reafirmamos nuestro apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania. No reconocemos ni reconoceremos jamás los intentos rusos de anexionar un territorio ucraniano"
El texto, que se dio a conocer a través del sitio web oficial de la Presidencia de Polonia, hace hincapié en que los nueve países vieron "con sus ojos los efectos de la agresión rusa" cuando recorrieron Kiev, la capital ucraniana.
Además, los firmantes de la misiva expresaron su apoyo a la posibilidad de que el estado ucraniano se sume a la lista de países miembros de la OTAN y exhortaron al resto de los estados aliados a "aumentar sustancialmente su ayuda militar a Ucrania".
El expresidente apuntó contra el oficialismo por lo sucedido en la Cámara alta.
Actualidad -
El informe privado ponderó el valor de la carne en la canasta de una familia tipo.
Actualidad -
Los demoraron tres horas, les retuvieron los documentos e impidieron que continuaran con su actividad.
Actualidad -
El presidente realizó la denuncia por "calumnias o falsa imputación" e "injurias" en los tribunales de Retiro y la investigación quedó a cargo por sorteo del juez federal Daniel Rafecas.
Actualidad -
En su primera audiencia formal tras el cónclave, pidió a los cardenales recoger la “valiosa herencia” de Francisco para continuar el camino trazado por el Concilio Vaticano II.
Actualidad -