Según comunicó el Ministerio de Salud, esta decisión tiene como objetivo "respetar el mérito y poner en valor la formación nacional".

Los médicos formados en Argentina tendrán prioridad para ingresar en las residencias
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este año, la convocatoria recordó especialmente el caso de gatillo fácil más resonante de los últimos tiempos: la masacre de San Miguel del Monte.
Familiares de víctimas de las fuerzas de Seguridad participaron de la 5° Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil, desde el Congreso hasta Plaza de Mayo. La movilización se replicó a su vez en varias ciudades del interior del país, entre ellas Córdoba, Mendoza y Mar del Plata.
Participaron organismos de derechos humanos, partidos políticos, organizaciones estudiantiles y barriales, así como familiares de los jóvenes asesinados durante la denominada "Masacre de San Miguel del Monte".
En ese caso de gatillo fácil fallecieron cuatro jóvenes y una quinta adolescente resultó con graves heridas, y según los organizadores de la marcha, "se hizo evidente el combo que rodea todo caso de gatillo fácil".
"Modificación de la escena del crimen, ocultamiento y destrucción de pruebas; cobertura de los asesinos por pares y funcionarios políticos y judiciales; versión de los medios, pistas falsas, y amenazas (muchas veces concretadas) a testigos y familiares", denunciaron.
"Es muy difícil convivir con los policías sueltos. Por favor, que no liberen a ninguno más. Muchas gracias a todos", sostuvo en la Plaza Loana Sanguinetti, madre de Rocío Quagliariello, única sobreviviente de la Masacre de Monte.
"Si bien todos los gobiernos desde la vuelta a la democracia han sostenido y profundizado el gatillo fácil, Cambiemos es el más represivo desde entonces. Un gobierno que ajusta y profundiza la pobreza, necesita de la mano dura para hacerlo y es, en ese sentido, que desde hace casi 4 años, las muertes en manos del aparato represivo no paran de aumentar, dejando unx pibx asesinadx en manos del aparato represivo estatal cada 21 horas", denunció en un comunicado la Coordinadora contra la Represión PoliciaL e Institucional, CORREPI.
"Ni un pibe menos, ni una bala más. El Estado es responsable. Todos los gobiernos matan y desaparecen personas. Que no nos maten aquí ni allá", sostuvieron los convocantes en el documento que leyeron durante el acto en Plaza de Mayo.
Según comunicó el Ministerio de Salud, esta decisión tiene como objetivo "respetar el mérito y poner en valor la formación nacional".
Actualidad -
Cuatro acusados enfrentan cargos por robo agravado y homicidio críminis causa. La madre de la niña pidió acompañamiento y reclamó que “Umma pueda tener justicia”.
Actualidad -
Se oficializó por decreto la reestructuración completa, que incluye una redefinición de sus tareas, cambios en el régimen de ingreso y ascensos, y un programa de modernización centrado en delitos complejos.
Actualidad -
La Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires advirtió a la Justicia que una eventual prisión domiciliaria “afectaría gravemente la movilidad, la seguridad y la prestación de servicios esenciales en una zona de alta densidad y tránsito”.
Actualidad -