Los delincuentes le dispararon mientras la víctima conducía su moto hacia la casa de su pareja.
Asesinaron a un oficial de la Policía de la Ciudad en un intento de robo en Castelar
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El viernes pasado un avión se estrelló poco después del despegue en Cuba. El número de fallecidos por el accidente ascendió a 111 por la muerte de una de las sobrevivientes que permanecía internada.
Grettel Landrove, una joven cubana de 23 años, murió este martes a causa de las graves heridas sufridas en el accidente aéreo. Era originaria de Holguín, pero residía en La Habana.
Si bien la joven fue rescatada con vida de los restos del avión, tras el fuerte accidente, los médicos estaban preocupados por el "daño neurológico severo".
Murió a las 15.45 (hora local) en el hospital Calixto García, ubicado en la capital cubana, donde estaba internada desde el día del accidente con un pronóstico crítico.
Grettel era hija única y estaba en sexto año de la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad Tecnológica de La Habana (Cujae). Complementaba sus estudios universitarios con su pasión por el baile. Era bailarina de la compañía de danza española Ecos.
Las otras dos sobrevivientes que permanecen internadas en el Calixto García son Maylén Díaz, de 19 años y Emiley Sánchez de 39. Ambas de Holguín, la provincia adonde se dirigía el avión accidentado y en la que residían 67 de las víctimas.
Ambas continúan en "estado crítico extremo con posibilidades de complicación". Debido a la gravedad de las heridas, su pronóstico es "desfavorable".
Los delincuentes le dispararon mientras la víctima conducía su moto hacia la casa de su pareja.
Actualidad -
Luis Caputo, José Luis Espert, Lisandro Catalán y otros más, celebraron el comunicado de la entidad gubernamental debido a que continúa el "proceso de desinflación".
Actualidad -
El ajuste en la política cambiaria se implementará a partir del 1 de febrero, en un contexto donde la inflación de diciembre se ubicó en el 2,7%.
Actualidad -
Este fenómeno, sumado al crecimiento constante de la demanda y la falta de inversión en infraestructura, incrementa la posibilidad de cortes de suministro en los días de mayor consumo.
Actualidad -