La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Economía se reúne con los mandatarios provinciales para brindar detalles sobre las conversaciones con el organismo multilateral; nuevas diferencias en Juntos por el Cambio.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reúne este miércoles con los gobernadores provinciales para brindar detalles de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El encuentro está pautado para las 17 en el Museo del Bicentenario de Casa de Gobierno.
"Va a ser una instancia novedosa muy importante en la que se darán detalles de lo que está ocurriendo en estas negociaciones, en ese proceso de comprensión de la comunidad internacional del funcionamiento de la economía argentina", anticipó el funcionario.
Al encuentro asistirán varios gobernadores. Pero también habrá algunos ausentes. Entre ellos, Juan Schiaretti, de Córdoba; Alberto Rodríguez Saá, de San Luis; los mandatarios de Río Negro, Santa Cruz, Santiago del Estero, Salta y San Juan; y los gobernadores opositores. No obstante, todas las jurisdicciones (menos la Ciudad de Buenos Aires) enviarán delegados.
"Es una reunión política más que una reunión en serio de trabajo institucional", sostuvo ayer el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, cuando le consultaron si asistiría a la convocatoria oficial. Sus palabras fueron en línea la postura expresada horas antes en un comunicado publicado en las redes sociales de la Unión Cívica Radical (UCR).
Sin embargo, este martes, el presidente Alberto Fernández conversó con Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes) y los mandatarios de la UCR, entre los que se encuentra también Rodolfo Suárez, de Mendoza, acordaron enviar delegados para participar del encuentro. Lo mismo hará Juan Schiaretti, de Córdoba, quien avisó que no asistirá por cuestiones de agenda.
Por lo tanto, la Ciudad será la única jurisdicción que no asistirá a la convocatoria. "No va nadie finalmente", ratificaron fuentes citadas por la agencia de noticias NA.
Durante la conversación entre el Jefe de Estado y los mandatarios radicales también se acordó armar una reunión para los próximos días entre Martín Guzmán y los gobernadores y jefes de bloque parlamentario de la oposición.
"Participaríamos de la reunión junto a los gobernadores y los jefes de bloque parlamentarios de Juntos por el Cambio", dijeron en la administración porteña.
El encuentro se desarrollaría después del 15 de enero.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -