La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ambas partes se volverán a ver las caras el próximo 24, 25, 26, y 27 de septiembre para conversar sobre "el acuerdo institucional del derecho, la economía y la atención social al pueblo de Venezuela".
En el marco de las negociaciones que se llevan acabo en México, auspiciadas por el Reino de Noruega, representantes del Gobierno de Venezuela, así como espacios de la oposición aseguraron que las partes llegaron a acuerdos parciales tras varias horas de debate.
El coordinador de la delegación opositora Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde, anunció que uno de los acuerdos fue la creación de una Mesa Nacional de Atención Social para profundizar el tratamiento sobre los problemas en materia sanitaria y de alimentación que padecen los venezolanos.
Blyde dijo que están en la búsqueda de los recursos que les permita acceder a un mayor número de vacunas contra el Covid-19, así como tener acceso al programa de seguridad alimentaria de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
El presidente de la Asamblea Nacional y jefe de la delegación del Gobierno venezolano, Jorge Rodríguez, por su parte, adelantó que una de las resoluciones a las que llegaron tiene que ver con la defensa y el derecho a la soberanía que tiene Venezuela sobre el territorio de la Guayana Esequiba, en litigio entre el Estado venezolano y el de Guyana.
En tal sentido, el representante de la delegación opositora subrayó que: "El Esequibo es de los venezolanos, por lo tanto aquí no puede haber diferencia en cuanto a la defensa de nuestro territorio y nuestra soberanía".
El representante del chavismo también aseguró que las partes arribaron a un acuerdo respecto a un trabajo conjunto para la protección social de los venezolanos, así como en la necesidad que tiene el Gobierno de controlar los activos que se encuentran en el extranjero y a los que no pueden acceder por no contar con el reconocimiento internacional como Gobierno legítimo de Venezuela.
En este punto, la contraparte reveló que el chavismo les propuso ideas para la utilización de fondos de la República a través del Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Recursos del FMI fueron solicitados por el régimen, nosotros no hemos autorizado nada aún", aseguró el representante opositor.
Ambas partes se volverán a ver las caras el próximo 24, 25, 26, y 27 de septiembre para conversar sobre "el acuerdo institucional del derecho, la economía y la atención social al pueblo de Venezuela".
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -