La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El fenómeno se da por la combinación de las bajas temperaturas y el sulfato de sodio.
Las costas del Lago Epecuén, ubicado a unos 7 kilómetros de la localidad bonaerense de Carhué, partido de Adolfo Alsina, volvieron a cubrirse de "nieve salada".
El fenómeno ocurre a partir de que el sulfato de sodio presente en el agua, en combinación con las bajas temperaturas de la época: producen cristales de sal que cubren el suelo y también se adhieren a las ruinas de la villa homónima, un pueblo que fue devastado por una inundación en 1985.
El evento ocurre todos los años pero en esta ocasión el manto de sal no pudo ser presenciado por los turistas debido a la pandemia de coronavirus.
Este lago presenta en sus aguas una concentración de entre 180 y 200 gramos de sal por cada litro, más de cuatro veces la que se encuentra en el mar, lo que convierte al Lago en un "flotario natural" y hace que sus aguas sean sólo comparables con las del Mar Muerto.
Sobre la "nieve de sal" la directora de Turismo de Adolfo Alsina, Vanesa Nebauer, explicó a Télam que "antiguamente aparecía, pero luego se retiró debido a la crecida del lago, que no tenía tanta concentración de cloruro de sodio" y que volvió a aparecer en julio del 2012.
"En realidad se debe a las bajas temperaturas que hace que cristalice pero además se tiene que dar el viento sur o el oeste, es un viento seco y de esa manera saca el cloruro de sodio a la costa", agregó la funcionaria municipal.
Nebauer contó que el domingo amaneció todo blanco: "Muy lindo, es nuestra nieve por decirlo de alguna manera".
La laguna Epecuén, indicó, "en este momento tiene una graduación de hasta 200 gramos por litro de cloruro de sodio pero depende de las lluvias y de otros factores" y señaló que durante el verano tuvo "160 gramos y fue aumentado hasta los 200".
"Lo que nosotros tenemos es muy parecido al Mar Muerto, es único en Sudamérica, es un humedal salado con aproximadamente 30 minerales con muchas propiedades", expresó la funcionaria, y aclaró que "lo que se ve en la costa no es apto para consumir”.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -