El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.

Grabois califica de “aporte de campaña” el nuevo desembolso del FMI al Gobierno de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los gremios nacionales anunciaron una medida de fuerza luego de no llegar a un acuerdo que posibilite comenzar las clases. ¿Qué piden?
Las clases, aulas y recreos aún no tienen fecha de regreso. Las mochilas, cuadernos, lapiceras y carpetas todavía no saben cuándo serán usados por primera vez este año. Parecer ser que el aumento salarial del 18% anual propuesto por las provincias no logró seducir a los docentes.
Ayer por la tarde, los gremios que agrupa a los educadores nacionales anunciaron un paro para el 6 y 7 de marzo, decretando de hecho un retraso en el comienzo de clases.
La oferta del 18% con cláusula gatillo por inflación no habría sido suficiente para llegar a un entendimiento. Los docentes buscan una propuesta superadora.
El dirigente Roberto Baradel, secretario general de Suteba, habló con FiloNews y pidió que se invierta educación, llamó a los gobernadores a que se acuerden de los maestros durante todo el año y no sólo cuando comienzan las clases.
Según comentó el dirigente, la idea de los docentes sería recuperar entre un 8% y 10% del sueldo perdido durante el año pasado y llegar a un incremento para 2017 del 25%, lo que sumaría una cifra cercana al 35%.
"El año pasado la provincia de Buenos Aires no cumplió con una cláusula de monitoreo, ¿por qué lo van a hacer ahora?". Roberto Baradel, SUTEBA.
Parecería que las provincias no estarían dispuestas a incrementar su propuesta del 18%, muchas aseguran que no tienen fondos y la decisión del gobierno nacional de no participar en la negociación habría sido un duro golpe que aún no pudieron solucionar.
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
Actualidad -
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó estar atentos a los avisos oficiales, evitar circular por zonas anegadas y asegurar objetos que puedan volarse.
Actualidad -