La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobierno prometió una "rápida respuesta" y aseguró que la prohibición de posesión de armas semiautomáticas es "sin duda una de las cuestiones que consideran con efecto inmediato".
La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, anunció que habrá cambios en las leyes de armas, tras el atentado del viernes contra dos mezquitas en Christchurch, en la costa este de la Isla Sur del país, que dejó 49 muertos y decenas de heridos.
"Mientras siguen los trabajos para esclarecer la secuencia de hechos que llevaron a la posesión de la licencia de armas y de esas armas, les puedo asegurar ya esto: nuestras leyes de armas van a cambiar", afirmó Ardern en una conferencia de prensa.
En 1992 Nueva Zelanda endureció las leyes de armas para restringir el acceso a los fusiles semiautomáticos, dos años después de que un enfermo mental asesinara a 13 personas en la ciudad de Aramoana, en Isla Sur.
Así y todo, cualquier persona mayor de 16 años puede solicitar una licencia para tener un arma estándar luego de hacer un curso que lo habilita a comprar y usar una escopeta sin supervisión.
El acusado por el ataque en las mezquitas, de 28 años y sin antecedentes penales, compareció ante un tribunal de Christchurch donde fue imputado con cargos de asesinato.
Otras dos personas permanecen bajo custodia policial mientras se investiga su implicación en el atentado que dejó un enorme saldo de muertos y heridos.
Ardern informó que 39 personas continúan internadas, 11 de ellas en terapia intensiva, recuperándose de múltiples heridas de bala tras el asalto.
La mandataria precisó que si bien la mayoría de los internados son personas de entre 30 y 40 años, también hay dos menores: uno de dos años y otro de 13.
La primera ministra dijo que se trabaja para identificar a todos los muertos y que espera que pronto se puedan retirar los cadáveres que aún yacen en las mezquitas para devolverlos a sus familias.
También señaló que personal especializado del gobierno está prestando apoyo a los familiares de las víctimas y que están en contacto con varios países para agilizar los trámites de repatriación.
"Nuestra muestra de solidaridad no se limita al aquí y ahora. Nueva Zelanda es el lugar que todos queremos por su inclusividad, diversidad y me tomo como misión personal como primera ministra defenderlo mientras este en el cargo", dijo Ardern.
Entre los fallecidos hay personas de Jordania, India, Pakistán, Bangladesh y Siria, indicó la primera ministra, quien horas antes había visitado a miembros de la comunidad musulmana de Christchurch para expresarle su apoyo.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -