El presidente intentó despejar las dudas acerca del respaldo del líder republicano.

Milei afirmó que el apoyo de EE.UU. está asegurado por lo menos hasta 2027
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los cierres de fábricas y la cancelación de creación de algunos clásicos modelos de automóviles en Argentina tiene su explicación, y no está ligada al consumo sino a las políticas económicas, que presionan a los productores y afectan al mercado nacional.
Según un estudio privado, Argentina se convirtió en uno de los países más caros en el sector automotor, alcanzando un porcentaje de costo de producción 65% mayor a potencias como México, y un 25% sobre Brasil, con los que existen acuerdos de libre mercado.
El principal motivo de la alza se condice con el alto valor de la presión tributaria (uan de las más altas del continente), los bajos salarios y el atraso en el tipo de cambio. Esto genera que un auto 0km sea hasta 60% más caro que en México y 25% más que en Brasil.
La consultora Bain & Company tomó como referencia un valor de 22 mil dólares para un automovil para determinar los impuestos que deben pagar en cada país. En un caso así en Argentina, se deberán abonar unos 2.600 dólares de impuestos y tasas, más el valor del IVA (21%).
En la situación del país vecino, los impuestos llegan a 2.000 dólares más IVA (17 - 19%), mientras que en territorio Azteca solamente se abona el Impuesto al Valor Agregado, que alcanza un 16%.
Cerrando el informe, se toma como nuevo factor negativo la cantidad de autos producidos por operarios. Con todos estos valor en contra, en el país existe un promedio de producción de 18 autos por trabajador, en Brasil es de 21,2, y en México de 40,2. Los números hablan por si solos.
El presidente intentó despejar las dudas acerca del respaldo del líder republicano.
Actualidad -
El anuncio se produjo mientras se trabaja en la adopción de un marco de swap de divisas por 20.000 millones de dólares.
Actualidad -
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba.
Actualidad -
La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que “se vota con normalidad” a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.
Actualidad -
Los jóvenes debieron ser trasladados por las quemaduras. Una mujer también sufrió lesiones. "Vi como un chico se prendió fuego entero, se quemó de la cabeza a los pies", relató un estudiante.
Actualidad -