Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El bono de $45.000 a pagar en dos cuotas alcanzará a alrededor de un millón de personas.
Este jueves se oficializó el "Refuerzo Alimentario para Adultos sin Ingresos", que beneficia a aquellas personas que se encuentren en una situación de "extrema vulnerabilidad" con un bono de 45.000 pesos, a pagar en dos cuotas equivalentes en noviembre y diciembre.
Se estima que el refuerzo de ingresos alcanzará a un millón de personas.
El Gobierno oficializó la medida a través del Decreto 758/22, que fue publicado en la última edición del Boletín Oficial y llevó las firmas de Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Luis Manzur, y de Sergio Massa, Kelly Olmos y Victoria Tolosa Paz, ministros de Economía, de Trabajo y de Desarrollo Social, respectivamente.
El refuerzo debe solicitarse ante la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que dispondrá de los mecanismos de intercambio de información necesarios para poder acreditar los requisitos establecidos para acceder al beneficio.
Según se detalla en el Artículo 4°, las personas que quieran acceder al Refuerzo Alimentario para Adultos sin Ingresos deben tener 18 años o más y no haber cumplido los 65; ser argentinas o nativas, por opción o naturalizadas, o extranjeras, pero con una residencia no menor a dos años, y encontrarse en "situación de vulnerabilidad económica y patrimonial.
Además, el solicitante no tiene que recibir ingresos formales de ningún tipo; no estar bajo relación de dependencia registrada en el sector público ni en el privado; no estar inscripta en el régimen simplificado para pequeños contribuyentes ni en el régimen de autónomos y tampoco ser titular de jubilaciones, pensiones, planes, programas, prestaciones de la seguridad socia o retiros de carácter contributivo o no contributivo.
Tampoco deben percibir seguro de medicina prepaga, ser alcanzados por cobertura de salud, estar registrados como activos en el Registro de Trabajadores de Casas Particulares, ser titulares de Prestación por Desempleo, Programas de Empleo o Planes Sociales. Entre las últimas prohibiciones, se encuentra la de estar privada de la libertad, bajo cualquier modalidad, y la de tener a cargo niños, adolescentes o personas mayores de edad con discapacidad titulares de algunas de las prestaciones establecidas en los Regímenes de Asignaciones Familiares.
El bono para los sectores indigentes podría alcanzar a un millón personas, según estiman en la Seguridad Social. Son los que no tienen ningún tipo de ingreso en forma absoluta ni del sector privado ni del Estado.
Para percibir este nuevo Refuerzo de Ingresos hay que anotarse en un Registro Especial de ANSeS en internet, aunque también hay inscripciones presenciales en las Delegaciones del organismo previsional porque comprende a sectores de extrema pobreza que no tienen acceso o manejan con dificultades los medios electrónicos.
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -