La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El CELS y la Serpaj rechazaron el desalojo y denunciaron una desproporción en le uso de la puerza policial. También organizaciones sociales denuncian la desaparición de un joven
Luego de la jornada de desalojo, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) junto al Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) denunciaron ayer la represión durante el operativo encabezado por el ministro de Seguridad, Sergio Berni. También otros organismos y referentes de Derechos Humanos mostraron su rechazo y denunciaron la desaparición de un joven de 18 años.
"Nos presentamos con el fin de denunciar la desproporción del uso de la fuerza por parte de las autoridades policiales en el marco de la medida dispuesta en autos”, señala la denuncia firmada por Diego Morales y Paula Litvachky del Cels y por Adolfo Pérez Esquivel y Ana Almada, del Serpaj. El texto fue presentado ante el juez de Cañuelas, Martín Rizzo, quien lleva la causa por desalojo.
Los dos organismos indicaron que la represión continuó luego del desalojo y en las inmediaciones del predio. “La policía ha continuado su accionar represivo a más de 400 metros de distancia del predio ocupado”, indica la denuncia. También adjuntaron material audiovisual donde se registran disparos de balas de goma y piden que se investigue si hubo un uso desmedido de gases lacrimógenos.
Desde la cuenta de Twitter del CELS abrieron un hilo recordando los pasos de negociación que hubo entre los funcionarios y los habitantes de Guernica. En él llamaron al gobierno a recordar: "Luego del desalojo violento, que rompió este proceso, es importante que el gobierno provincial sostenga la propuesta y de curso a nuevas conversaciones para reconducir una respuesta al reclamo por el derecho a la vivienda".
Luego del desalojo violento, que rompió este proceso, es importante que el gobierno provincial sostenga la propuesta y dé curso a nuevas conversaciones para reconducir una respuesta al reclamo por el derecho a la vivienda.
— CELS (@CELS_Argentina) October 29, 2020
La Comisión Provincial por la Memoria rechazó el operativo del jueves en un comunicado. En él indicó: "Contrariamente a la mirada que intentan imponer diariamente los grandes medios de comunicación, las familias que se encontraban viviendo en el predio de Guernica son las víctimas del neoliberalismo y de un estado que no ha garantizado sus derechos básicos, como el acceso a la tierra y una vivienda digna."
Y agregó que, por esa razón, "el despliegue violento de un operativo represivo para desalojar el predio sólo contribuye a profundizar su estado de vulnerabilidad, condenándoles a vivir en una peor situación."
�� DECLARACIÓN · La CPM repudia el desalojo y la violenta represión de la Policía Bonaerense en Guernica
— Comisión Provincial por la Memoria (@CPMemoria) October 29, 2020
Luego de tres meses de conflicto por la toma de tierras en Guernica, la resolución fue la peor: violencia, represión y más vulneración de derechos
➡️https://t.co/9YCPqBcrzP pic.twitter.com/GOKIw0pQvI
La madre de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini también se pronunció sobre los acontecimientos en Guernica. "No estoy de acuerdo con el desalojo de Guernica, siempre pagamos los más pobres, ese es el tema", dijo durante la marcha de los jueves que ahora se realiza de forma virtual.
"Yo quiero saber si van a actuar de la misma manera para desalojar los barrios de ricos que nunca pagaron impuestos, porque están como terrenos baldíos, son ocupas con dinero", agregó.
Además de la represión, los organismos de DDHH denuncian la desaparición de un joven llamado Víctor Ezequiel Guillermo, de 18 años. “La gente nos dice que hay un joven desaparecido, que ya estuvimos con sus padres, tiene 18 años, y no aparece en la lista de detenidxs, y aparentemente habría dos mujeres muertas. Pero la policía no nos deja ingresar”, difundieron miembros de Cruz Roja, APDH, Serpaj y la Garganta Poderosa.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -