La agenda incluye firma del libro de honor, reunión bilateral y almuerzo de trabajo, en medio de un acuerdo financiero que busca estabilizar el peso argentino.

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata del segundo sospechoso preso y buscan a otra persona que habría participado de la persecución y crimen de Jonatan Sagardoy en Villa Ballester.
Un hombre de 29 años fue detenido este jueves, acusado de participar con su moto de la "cacería" y crimen de Jonatan Sagardoy, el inocente asesinado de un balazo en la localidad bonaerense de Villa Ballester por una de las ocho personas que lo persiguieron al confundirlo con un ladrón.
Mientras, el fiscal de la causa, Fabricio Iovine de San Martín, ordenó esta tarde la aprehensión de urgencia de otro sospechoso que intimidó a la víctima e investiga si también estaba armado.
El detenido más temprano fue identificado como Leandro Morales (29), alias "Búfalo", quien reside en Loma Hermosa, partido de Tres de Febrero. Está acusado de ser el dueño y conductor de una de las motos que participaron de la persecución a Sagardoy, que tenía 32 años y era padre de una menor de 15, empleado en la carpintería de la cadena Easy.
Según se supo, Morales se recibió de chef, hacía cuatro meses que trabajaba como monitorista o visualizador en el Centro Operativo de Monitoreo (COM) de la Municipalidad de San Martín y no cuenta con antecedentes penales.
En el procedimiento también se secuestró un rodado Motomel Skua de 200 centímetros cúbicos negra, blanca y azul.
"Estamos tomando declaraciones y definiendo quiénes son y qué rol tuvo cada uno de los involucrados. En ese marco, queremos saber si la segunda persona (por el sospechoso buscado) que se bajó de uno de los vehículos también estaba armada", dijo a la agencia Télam un investigador judicial.
La reconstrucción hecha hasta el momento por la fiscalía revela que no todos los integrantes de ese grupo -aparentemente conformado por ocho personas- que persiguió la camioneta de Sagardoy sabían que había gente con armas y dispuesta a utilizarla.
"Los que más comprometidos están son el detenido, que ya admitió en su indagatoria que bajó armado y que se acercó al auto de la víctima por el lado desde donde provino el disparo, y otro que lo acompañó y no sabemos si también estaba armado", agregó la fuente.
El fiscal ya le tomó declaración testimonial a varios de los integrantes del grupo que participó de la persecución, quienes durante la noche del crimen y antes de iniciar la cacería que terminó en el homicidio comían un asado.
Ayer declararon quien viajaba en la camioneta Renault Master -una persona que hace unos 15 días denunció un intento de robo en su casa- y los ocupantes de un Fiat Palio, mientras que resta determinar quién viajaba en una moto.
Por su parte, el detenido Gómez iba en una camioneta Peugeot Partner junto a otra persona.
En su indagatoria, Gómez dijo que el arma no era suya, que la tomó de la camioneta Partner donde él viajaba y se refirió a ella como "la 40" -en referencia al supuesto calibre-, pero la familia indicó que por lo que le dijeron en el hospital se pensaba que la bala que mató a Sagardoy era calibre 22.
El hecho ocurrió a las 0.20 del sábado pasado en la esquina de Montevideo y San Pedro, de Villa Ballester, partido de San Martín, donde Sagardoy fue baleado que le ingresó por la axila derecha.
La víctima aceleró creyendo que se trataba de un robo y herido condujo herido hasta el hospital Eva Perón donde agonizó dos días y murió el lunes por la tarde.
Los propios allegados a la víctima acercaron a los investigadores a uno de los participantes del hecho que confesó que salieron a perseguir la camioneta de Sagardoy pensando que se trataba de un ladrón, pero que se habían confundido de persona.
La agenda incluye firma del libro de honor, reunión bilateral y almuerzo de trabajo, en medio de un acuerdo financiero que busca estabilizar el peso argentino.
Actualidad -
Además, a través de un comunicado la Oficina del Presidente destacó la labor del presidente de Estados Unidos Donald Trump.
Actualidad -
La jornada del 14 de octubre se suma a un plan de lucha que incluyó conferencias, actividades en plazas y carpas educativas en todo el país.
Actualidad -
Tras su llegada, los liberados son trasladados para su preparación y posterior envío a destinos como Emiratos Árabes Unidos, Malasia, Qatar, Túnez y Turquía.
Actualidad -