La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Obras Públicas dijo que el mandatario está "más firme que nunca" y "en control de la situación"; sostuvo que el reencuentro entre con la Vicepresidenta "cierra una etapa de discusiones puertas afuera".
Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas, aseveró esta mañana que el presidente Alberto Fernández "está más firme que nunca" y que no piensa en renunciar. "Está tomando decisiones todos los días, en control de la situación", afirmó, y ratificó el rumbo adoptado.
Consultado por la situación del mandatario en medio de la crisis interna que se desató en el Frente de Todos a partir de la renuncia de Martín Guzmán, respondió: "Hay que estar en esos zapatos. Es una situación bien delicada a nivel mundial, el mundo está patas para arriba, renuncian presidente en el mundo, el contexto es bien difícil, los oficialismos vienen teniendo desempeños electorales bien complicados".
Se trata del segundo funcionario del oficialismo que sale a ratificar al presidente en su cargo. Ayer, Fernando "Chino" Navarro, dirigente del Movimiento Evita y secretario de Relaciones Parlamentarias, se pronunció en el mismo sentido: "No va a renunciar, es un tipo que tiene valor".
En declaraciones a La Red, Katopodis destacó el reencuentro entre el Presidente y la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, que este fin de semana retomaron el diálogo para acordar el desembarco de Silvina Batakis en Economía. "Es una buena noticia. El primer resultado es la designación de Batakis y la definición de que este gobierno va a tomar todas las decisiones para estar en control de lo que necesita el país, con un presidente que todos los días toma decisiones", expresó.
Para el funcionario, el diálogo -y la posterior cena- de los dos principales dirigentes de la coalición gobernante cierra una "etapa de discusiones puertas afuera para tenerlas puertas adentro". Y contrapuso la dinámica del debate en el oficialismo con lo que ocurría en Juntos por el Cambio mientras la oposición estaba en el poder, donde "las situaciones eran cuidadas, guionadas, estaban muy bien preparadas, pero después nos dejaron el país en bancarrota". "Preferimos tener una fuerza política viva, con discusiones, con debate, pero centralmente ocupada en cuidar el laburo y mejorar y recuperar el ingreso", dijo.
Por otra parte, no descartó más cambios en el gabinete, en función de buscar una "mayor agilidad y mejor coordinación" en la gestión.
"En cada momento, el Presidente hará los ajustes en primeras, segundas o terceras líneas, según corresponda, siempre buscando mayor agilidad y mejor coordinación en un gobierno que, en este contexto, tiene que actuar con mucha cohesión y con una sola preocupación: qué hacemos todos los días para que la gente pueda tener un poquito más de alivio", planteó.
En el cierre del reportaje, ratificó la continuidad del Presidente y lanzó: "Estamos en un contexto muy difícil, pero con un rumbo muy claro que no vamos a entregar. Esto es el peronismo, y no lo corre ni una guerra ni un sector de la oposición con ganas de sembrar divisiones y de generar desánimo".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -