Ir al contenido
Logo
Actualidad

Pedro Aznar: "El rock y la música urbana son familia en la rebeldía"

El artista protagoniza una nueva edición de Caja Negra. ¿Cómo fueron sus inicios en la música? ¿Cuáles son sus mejores recuerdos de Serú Girán? ¿Qué proyectos tiene a futuro? Mirá el video.

Pedro Aznar: "El rock y la música urbana son familia en la rebeldía"
(Foto: Filo.news)

Pedro Aznar llegó a Caja Negra, el ciclo de entrevistas a cargo de Julio Leiva. El artista formó parte de de grupos como Serú Girán o Spinetta Jade y colaboró con Charly García, David Lebón. Además presentó discos como "Fotos de Tokio" (1986), "Tango 4" (1991) o "Quebrado" (2008).

"Charly es un referente absoluto. Es ese país sin que esté esa fuerza ahí, porque es una fuerza de cambio. Antes de ser colega me tocó ser fan. Y él me lleva nueve años. Me tocó crecer escuchando la música, aprendiendo de la música y tocándola en la esquina con mis amiguitos. Es un tipo admirable. Es de esa gente contada con los dedos de la mano que ha escrito más himnos de los que te vas a poder acordar en 15 segundos. Su obra es una huella eterna, inseparable de la cultura argentina, así como es Piazzola y como Yupanqui, así como Spinetta", dijo el músico.

Foto: Filo.news

Su aporte a la música argentina es incalculable: "Lo recuerdo a Tweety González trayéndome el primer demo del tema Giros, que me dijeron ¿cómo mezclarias vos esto? Y les hice una mezcla como me parecía no sé qué. Y después hice el arreglo de 11 y seis y de de Canción Animal.Yo dije este disco la va a descoser, cosa que hizo abundantemente y me acuerdo de de tomarme, tomarme unas vacaciones en Río de Janeiro y estar arriba de una mesa tomando café, como ahora, con los dos grabadorcitos, auriculares y ir escribiendo los arreglos vocales y viendo cosas y grabando entre una máquina y la otra. Por algún lado debo tener los demos esos con las voces", recordó.

También habló sobre la escena actual: "Todo el todo el abanico de la música urbana de hoy es es heredero del rap, del hip hop, que es la música llamada urbana en Estados Unidos por los grandes núcleos urbanos donde hay mucha población afroamericana y. Y el rock es. Es hijo de. Del rithim and blues. Que es hijo del blues que es hijo de los beatles. Vamos a África. Siempre, viene. Viene de ahí y es. Es una. Una respetuosa apropiación por parte de todo el mundo de. De una particular cruza cultural que se dio mayormente en Estados Unidos y después se globalizó. Pero son primos hermanos, en realidad. Y dónde? Dónde más son familia? El rock y la la música hoy llamada urbana? Es en la rebeldía", dijo.

Foto: Filo.news

"Y esta música también es una música que comunica ideas fuertes, que cree, que habla de. De fenómenos sociales que habla de carencias. Habla de marginalización. Habla de injusticia. Y el rock lo viene haciendo también desde hace mucho. Y en eso son, en eso son hermanos y hasta hasta en la fuente musical también, por lo que decía antes. Están tan hermanados", sumó.

Incluso contó que se animaría a hacer reggaeton: "De hecho hay uno en el disco y hay un trap también. El. Sí. Es parte del. Es parte de los nuevos lenguajes y. Y como tales, los abrazo".

    Ultimas Noticias