Según la denuncia, el hombre disparó en su domicilio durante un conflicto con su pareja. Se secuestró un arma y la investigación continúa.

Detienen a concejal electo de La Libertad Avanza por violencia de género
Genero -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La salida de una figura muy cuestionada como la de Guido Bellido y su reemplazo por Mirtha Vásquez volvió a generar un contrapunto entre el presidente y el espacio político que representa.
Perú transita lo que podría ser la antesala a una nueva crisis política a partir de la decisión del presidente, Pedro Castillo, de reemplazar en la jefatura del gabinete ministerial a Guido Bellido por Mirtha Vásquez, algo que podría mejorar su relación con sectores de oposición, pero con riesgo de perder respaldo en su partido, Perú Libre (PL).
"La bancada de Perú Libre no respalda este gabinete porque considera que es una traición a las mayorías que han esperado durante muchos años llegar al poder para que sean atendidas", planteó el portavoz de PL en el Congreso, Waldemar Cerrón.
Su mensaje contrasta con los elogios para Vásquez y, sobre todo, con el “gesto conciliador” de Castillo, que a esa misma hora llegaban desde partidos de oposición “moderada” como Acción Popular y Alianza Para el Progreso, fuerzas de centroderecha con presencia en el Congreso.
Sobre el cierre de la jornada de ayer se anunció que Castillo dirigiría un mensaje a la Nación. Finalmente, el mandatario apareció ante las cámaras, con un retrato de Túpac Amaru II como fondo, anunciando el cambio como paso para restablecer la “gobernabilidad”.
“Perú espera mucho de sus autoridades. Es momento de poner a Perú por encima de ideologías y de posiciones aisladas”, precisó Castillo, tras destacar que la prioridad debe ser la lucha por la salud y contra el hambre y la pobreza.
Con Bellido se fueron además 6 de los 18 titulares de los ministerios, entre ellos el de Trabajo, Íber Maraví, de quien era un hecho que sería destituido la próxima semana por el Congreso por supuestos vínculos con el grupo armado ultraizquierdista Sendero Luminoso.
Vásquez, nueva presidenta del Consejo de Ministros, es una abogada de 46 años que ganó fama como defensora de los derechos humanos y que, tras llegar al Congreso en 2020 a nombre del partido de izquierda Frente Amplio, terminó como presidenta de ese poder del Estado durante el Gobierno interino de Francisco Sagasti.
“El presidente optó por el suicidio político. La ultraderecha le impuso su agenda. Con el golpismo apátrida no se negocia, porque más temprano que tarde le dará el zarpazo de odio y venganza. Ganó el golpismo y perdió Perú, una vez más se repite la tragedia”, criticó la portavoz alterna de la bancada de PL, Silvana Robles.
De momento no hay aún una ruptura formal en el oficialismo, ni hay cambios claros de actitud en una oposición radical que muchas veces parece empeñada en la destitución de Castillo. La próxima medición estará presente cuando Vásquez y su equipo vayan a pedir el voto de confianza del Legislativo, tal como exige la ley.
Según la denuncia, el hombre disparó en su domicilio durante un conflicto con su pareja. Se secuestró un arma y la investigación continúa.
Genero -
Durante el encuentro se analizaron los puntos del Pacto de Mayo sobre recursos naturales y apertura comercial, con la participación de funcionarios, legisladores y representantes de la UIA.
Actualidad -
El objetivo del encuentro fue acercar posiciones sobre los principales rubros del gasto social, que actualmente representan el 85% del presupuesto proyectado.
Actualidad -
Tras ser imputado con prisión preventiva por el delito de homicidio en el caso del remisero, Laurta fue trasladado hacia Córdoba, en donde será acusado del femicidio de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra Mariel Zamudio.
Genero -
De esta manera, se suma a las estaciones Río de Janeiro (Línea A), Carlos Gardel y Uruguay (Línea B), Plaza Italia y Agüero (Línea D) que también se encuentran cerradas por remodelación.
Actualidad -