El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de cerrar el año con un pico histórico de 19,46 pesos el pasado 28 de diciembre, la primera semana de 2018 inició con una destacada caída que lo llevó por debajo de los 19 pesos pero en el tramo de la misma la moneda estadounidense volvió a recuperar su andar en alza y cerró este viernes a 25 centavos de la marca.
Según detallaron, mucho de este movimiento que perjudica a la economía nacional se debe a uan supuesta interna que se registra en el seno de la política argentina, que podría generar la salida de Federico Sturzenegger de la presidencia del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Por otro lado, el dólar "blue" avanzó cinco centavos y terminó la jornada en $19,46, según el relevamiento, y el denominado "contado con liqui" avanzó 29 centavos a $18,71. El mercado mayorista saltó 23 centavos y cerró a $18,86, aunque llegó a superar $ 19 en el MULC.
La baja en las tasas de interés que se prevé habrá el martes en la licitación de Lebacs, y el cambio de expectativas de los agentes económicos parecen reanimar la decisión de los inversores a buscar refugio en la moneda extranjera.
A nivel mundial, como al contrario del comportamiento del mercado local, el dólar se depreciaba un 0,4% debido a que el euro reanudaba la apreciación que lo llevó cerca de su nivel más alto en tres años.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -