Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde el gobierno provincial se refirieron al uso de las pistolas eléctricas. Aseguran que actualmente existen "modelos viejos" que serán utilizados para capacitaciones.
Este jueves, en el marco de la visita de Patricia Bullrich a la provincia, se habló de las famosas pistolas "Taser" que compró el gobierno nacional.
Néstor Majul, subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Seguridad, aseguró a los medios de comunicación que "Mendoza tiene 19 de estas pistolas que serán utilizadas para capacitar a los efectivos de la Federal". Explicó que estos modelos con los que cuenta la provincia son viejos -del 2008-, pero que igualmente pueden utilizarse para hacer pruebas mientras llegan las nuevas adquisiciones.
El funcionario dijo además que este tipo de arma no letal se utilizará en todos los aeropuertos del país y en estaciones de trenes y subtes.
El pasado 7 de mayo el Gobierno reglamentó el uso de las Pistolas Taser. Según los considerandos, "estas armas electrónicas no letales permitirán abordar situaciones operacionales en las que resulte necesaria la utilización de la fuerza sin el empleo de armas de fuego, siendo un medio intermedio para ejercer un uso racional y gradual de la fuerza".
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -